Empresas y finanzas

La construcción del gasoducto Argelia-España arrancará segundo semestre 2008

Almería, 30 nov (EFECOM).- La construcción del gasoducto submarino de aproximadamente 210 kilómetros de longitud que unirá Argelia y España por el litoral almeriense comenzará durante el primer semestre de 2008, previsiblemente después de Semana Santa, según ha informado hoy el presidente de Medgaz, Pedro Miró.

Así lo ha afirmado en rueda de prensa en Almería con motivo de la firma de la concesión administrativa a Medgaz, encargada de diseñar, construir y operar la infraestructura, de una nave ubicada en el muelle de Poniente de la capital para la instalación del centro de control y mantenimiento del gasoducto.

Acompañado por la presidenta de la Autoridad Portuaria, Trinidad Cabeo, Miró ha señalado que el inicio de la colocación del conducto submarino, que alcanzará una profundidad máxima de 2.160 metros, está previsto para pasada la Semana Santa, aunque el inicio de esta obra dependerá de "una serie de actividades ajenas" a Medgaz "pero imprescindibles" para la infraestructura marina como su unión con la red gasista española y argelina, país donde se han construido a día de hoy más de 500 kilómetros de esta red.

Ha apuntado además que, durante la primera quincena de febrero de 2008, culminará la operación de traslado a Almería de la red de tuberías que conformarán el conducto submarino.

Tras el primer desembarco de materiales en el puerto almeriense, que se produjo el 3 de octubre, la llegada de otros dos barcos entre el 10 de diciembre y la primera quincena de febrero permitirá contar con las más de 110.000 toneladas de tuberías de las que requerirá el gasoducto, que hará entrada en territorio español a través de la playa almeriense de El Perdigal.

El presidente de Medgaz ha asegurado además que, por el momento, las actuaciones para la finalización de la infraestructura se mantienen dentro de los plazos marcados, así como dentro del presupuesto previsto inicialmente, por lo que el gasoducto podrá estar operativo durante el segundo semestre de 2009.

Tras afirmar que la demanda española de esta fuente de energía se sitúa entre los 35.000 y los 40.000 millones de metros cúbicos al año, Miró ha subrayado la "importancia" de la capacidad inicial con la que contará el gasoducto, cifrada en los 8.000 millones de metros cúbicos anuales.

Ha expresado que esta capacidad se corresponde a una primera fase del proyecto puesto que Medgaz tiene una clara vocación de crecimiento que, de seguir incrementándose en España la demanda de esta fuente de energía, le llevaría a instalar un segundo conducto que duplicaría la capacidad de la infraestructura.

Sobre el centro de control y mantenimiento que, tras la cesión suscrita, comenzará a habilitarse "de inmediato" en la nave polivalente del muelle de poniente, Miró ha señalado que éste debe de estar operativo para el desarrollo de las pruebas pertinentes con "mucha" anterioridad a la culminación de las obras de conducción submarina.

Ha explicado que la importancia de este centro asentado en Almería radica en que, desde este lugar y mediante sistemas informáticos de última tecnología, se emitirán las órdenes y mensajes necesarios para distribuir el gas procedente de Argelia a sus destinos correspondientes, además de controlar la recepción de esta fuente de energía desde la red argelina.

Medgaz, el consorcio encargado del desarrollo de la conducción submarina que permitirá enlazar el gasoducto argelino Hassi R'Mel-Beni Saf con el español Almería-Albacete, está integrado por las empresas Sonatrach, Cepsa, Iberdrola, Endesa y Gaz de France. EFECOM

rrl/jrr/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky