Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Medgaz completa la primera fase de la construcción del gasoducto entre Argelia y Europa

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

Medgaz ha completado la primera parte del proceso de construcción del gasoducto submarino que unirá Argelia con Europa, vía España, con la fabricación y revestimiento del 100% de los tubos, informó hoy el consorcio.

Entre los meses de febrero y septiembre se ha fabricado y revestido la totalidad de la tubería que conformará el gasoducto. Cada tubo tiene una longitud de 12 metros y un diámetro de 24 pulgadas (610 mm). En total, se han fabricado 90.000 toneladas de acero al carbono de alta resistencia.

La tubería, preparada para su colocación a más de 2.000 metros de profundidad, fue fabricada en las dos mayores acerías de Japón y revestida en Malasia, donde se encuentra la primera instalación de revestimiento de tuberías a nivel mundial. Allí se ha cubierto con tres capas de polipropileno y una de hormigón para protegerla de factores externos.

El primer barco con un cargamento de 35.000 toneladas de tubos procedentes de Malasia ha llegado a Almería, donde permanecerá almacenado en el puerto hasta que den comienzo los trabajos submarinos.

Con esto se completa la primera parte del proceso de construcción de Medgaz, cuya puesta en marcha está prevista para 2009. Las obras terrestres comenzaron el pasado mes de julio en Beni Saf (costa argelina), con los trabajos previos a la construcción de la Estación de Compresión.

Dos meses después, Medgaz inició el movimiento de tierras en la playa almeriense de El Perdigal donde se instalará la Terminal de Recepción.

Con una capacidad inicial de 8.000 millones metros cúbicos al año, Medgaz transportará gas natural desde Beni-Saf, en la costa argelina, hasta Almería. Su longitud será de 210 kilómetros-sumergidos sobre el lecho mediterráneo-y alcanzará una profundidad máxima de 2.160 metros.

En Argelia, enlazará con el gasoducto Hassi R'Mel-Beni Saf, gestionado por Sonatrach. En España, conectará con el gasoducto Almería-Albacete, de Enagás, lo que facilitará su integración en el sistema gasista español y europeo.

Medgaz está formada por la argelina Sonatrach (36%), las españolas Cepsa (20%), Iberdrola (20%), Endesa (12%) y la francesa Gaz de France (12%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky