Nueva York, 30 nov (EFECOM).- Un grupo de empresarios españoles se reunieron hoy en Nueva York para promocionar, en el marco de unas conferencias organizadas por el Queen Sofía Spanish Institute, la marca "Barcelona" en Estados Unidos como garantía de éxito.
Varios empresarios españoles del mundo de la comunicación, las finanzas y la moda se unieron hoy para presentar a la capital catalana y su área metropolitana, en donde están basadas sus empresas, como un ejemplo de liderazgo urbanístico, cultural y tecnológico.
Javier Godó, conde de Godó y presidente del grupo mediático que lleva su nombre; Leopoldo Rodés, presidente de MediaPlanning; Isak Andic, presidente de la cadena de confección Mango, y Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell fueron los encargados de presentar sus visiones sobre Barcelona en un acto que culminó en un almuerzo al que asistió la Reina de España.
Bajo el título "Barcelona. The Tipping Point" (Barcelona, en un momento crucial), las intervenciones de los empresarios se han estructurado alrededor de la idea de que la capital catalana afronta una situación de cambio de la que debe salir la Barcelona del futuro.
"Estamos ante la posibilidad de mostrar a Barcelona como marca de calidad, un ejemplo de ciudad moderna reconocida en todo el mundo", dijo el conde de Godó durante una intervención en la que repasó la historia de la ciudad condal desde la Edad Media hasta la actualidad, cuando se encuentra en "un momento de dudas".
Para el presidente del Grupo Godó, en estos momentos "se evidencia la fragilidad de la política catalana entretenida en debates infructuosos, sin capacidad de afrontar el liderazgo de una sociedad con un extraordinario potencial de crecimiento".
"En este contexto, una serie de problemas de infraestructuras han sembrado el malhumor social y ha ayudado a enfatizar cierto pesimismo político derivada de la mal planteada batalla catalana por el nuevo Estatuto de autonomía", explicó Godó.
Godó, sin embargo, animó a la sociedad catalana a "creer en sí misma, valorar sus potencialidades y abrirse más que nunca al mundo, sin preocuparse por la competencia de otras capitales españolas que en los últimos años han ganado visibilidad, para convertir a Barcelona en una plataforma privilegiada de oportunidades en este mundo globalizado".
Por su parte, el presidente de la cadena de confección Mango, Isak Andic, repasó durante su intervención la historia de su empresa como ejemplo de éxito empresarial barcelonés, al haber creado un auténtico imperio de 1.800 tiendas de ropa repartidas en 90 países y que cuenta con una producción de 1.300 millones de euros que esperan doblar en los próximos años.
"Nuestra experiencia dice que la combinación de Mango y Barcelona es una fórmula mágica que atrae a muchas personas a trabajar con nosotros", dijo Andic, quien anunció que la empresa ha iniciado los trámites para incluir en su marca el nombre de la capital catalana.
Para el presidente de Mango, "los valores de ambición, velocidad y creatividad hacen que Barcelona tenga empresas excelentes en todos los sectores y que sea un excelente lugar en el que establecerse.
El presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara, envió un comunicado al evento, en el que, pese a reconocer que "Barcelona ha perdido peso en España", se mostró "optimista" en cuanto al futuro en el que destacó "la llegada de mayor inversión gracias al Estatut y la imposición de una voluntad por competir en un mundo global".
José Oliu, presidente del Banco Sabadell, presentó, por su parte la tradición de la banca catalana de éxito, gracias a la trayectoria de una entidad que ha logrado convertirse en el cuarto grupo bancario de España, y destacó que esa historia de éxito se llevara a cabo en el área de Barcelona.
"La marca Barcelona es la número uno de Europa y la ciudad despierta y alimenta la creatividad y la capacidad emprendedora de una región con un gran dinamismo económico y social", sostuvo Oliu.
El investigador del Hospital Clínico de Barcelona y descubridor de la vacuna contra la malaria, Pedro Alonso, también participó en unas conferencias que destacaron la universalidad de la ciudad condal. EFECOM
dvg/emm/fer
(con fotografías)
Relacionados
- Economía/Empresas.- Empresarios españoles en Marruecos subrayan que las relaciones económicas han mejorado con Zapatero
- Economía/Macro.- Solbes constata que los empresarios españoles ya recelan de invertir en ciertos países de Latinoamérica
- Economía/Empresas.- El grupo de empresarios españoles, pendiente de negociar con Caja Madrid para pujar por Iberia
- Los empresarios españoles seguirán en Latinoamérica si se asegura la estabilidad de la región
- Presidente CAF transmite mensaje de calma a empresarios españoles