Madrid, 20 nov (EFECOM).- El presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), el boliviano Enrique García, ha transmitido un mensaje de calma a los empresarios españoles, que estos días le han expresado su preocupación por el clima político en América Latina.
García, que está en Madrid con motivo de la inauguración de la Oficina de Representación de la CAF en Europa, dijo que ha notado inquietud en sus encuentros con empresarios, a los que ha tratado de explicar que situaciones como la tensión entre España y Venezuela a raíz de la cumbre Iberoamericana son problemas a "corto plazo".
"Hay dudas a veces por temor a que haya cambios en las reglas del juego, lo que ha creado tensiones, pero hay que ponerlo en una perspectiva no de corto plazo, sino a medio y largo plazo", manifestó el presidente de la CAF en conferencia de prensa.
García se reunió en la capital de España con representantes del Consejo Superior de Cámaras de Comercio quienes, según explicó, "manifestaron preocupaciones sobre los últimos acontecimientos (...), impactados sin duda por lo ocurrido en Santiago"
"Precisamente por ello, me alegro mucho de estar en Madrid", añadió el responsable de la Corporación, quien recordó que una de las principales tareas de la CAF como entidad financiera multilateral es "despejar este tipo de temores".
Según García, la valoración que hace la CAF sobre el alcance real de estas crisis tiene gran valor entre los empresarios, porque saben que "nuestra opinión sobre la realidad se basa en nuestra presencia sobre el terreno, es decir, que es real y esto tranquiliza mucho".
El presidente de la CAF subrayó que la charla que mantuvo con los empresarios españoles sobre este asunto fue "abierta y clara", e insistió en que trató de transmitirles "paciencia y tranquilidad", así como memoria histórica, en el sentido de que "hemos tenido otras crisis y también se despejaron con calma y visión a largo plazo".
Con los empresarios españoles y aprovechando la apertura de su oficina en Madrid, que dirigirá Germán Jaramillo, la CAF tiene especial interés en conocer y "copiar el exitoso modelo español" de funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) para lograr un mayor desarrollo equitativo en la región.
También hay interés en abrir un espacio de intercambio con Universidades y centros de estudios españoles, y en apuntalar la relación con la Unión Europea (UE) con la mayor frecuencia en los contacto que supone disponer de una sede en territorio europeo.
Sobre la creación del Banco del Sur, cuyo anuncio fundacional está previsto para el 9 de diciembre, expresó el total apoyo de la CAF a su funcionamiento y aseguró que "no hay competencia en la relación" entre dos instituciones que consideró complementarias. EFECOM
fpb/prb