Durante la celebración del IX Foro Latibex, que se ha celebrado hoy en Madrid y que organiza la Bolsa de Madrid y el Grupo Bolsas y Mercados Españoles (BME), algunos empresarios españoles han reiterado su compromiso de inversión en Latinoamérica pero pidieron también mayor estabilidad en la región.
El presidente de Telefónica (TEF.MC), César Alierta, ha destacado el avance que ha experimentado la región latinoamericana en materia de seguridad jurídica que permite realizar inversiones millonarias en la región.
"Somos muy optimistas sobre cómo ha mejorado la seguridad jurídica en todos los países de Latinoamérica", ha dicho Alierta, cuyo grupo ha facturado en esa región casi 15.000 millones de euros en los primeros nueve meses del año.
Alierta agregó que incluso en México, donde la operadora se sentía desprotegida frente a su archirrival Telmex, la seguridad jurídica ha mejorado en los últimos meses.
Brufau exige mayor seguridad jurídica
Este mensaje contrasta con el lanzado por el presidente de Repsol-YPF, Antonio Brufau, quien ha pedido para Latinoamérica un marco estable y de seguridad jurídica que dé previsibilidad a las inversiones en los sectores de hidrocarburos y gas.
Según cálculos de Brufau (REP.MC), hasta el año 2030 serán necesarias en la región inversiones por encima de los 430.000 millones de dólares en el sector del petróleo y cerca de 300.000 millones en gas.
"Las inversiones en nuestro sector son inversiones a largo plazo. La previsibilidad, el marco jurídico y unas reglas claras son necesarias en toda la región, no sólo en países concretos", ha dicho Brufau en la inauguración de unas jornadas sobre Latibex.
En los últimos 10 años Repsol ha invertido más de 34.000 millones de euros en la región, lo que supone más del 62 por ciento de las inversiones realizadas por la empresa.
Las empresas españolas son claramente inversoras en la región. Según el presidente de Bolsas y Mercados, Antonio Zoido, entre 1993 y 2000 las compañías españolas invirtieron de media al año 7.800 millones de euros.
Entre 2001 y 2006 las inversiones anuales medias ascienden a 4.300 millones de euros.
Sin mencionar a Venezuela
Ninguno de las empresas, entre las que figuraban también BBVA (BBVA.MC) e Iberdrola (IBE.MC), ha mencionado de forma explícita a Venezuela, país que anunció la semana pasada que examinaría con lupa las empresas españolas instaladas en sus mercados tras el incidente ocurrido entre su presidente Hugo Chávez y el Rey de España en la última cumbre iberoamericana en Chile.