Generales

El rey ordena callar a Chávez por sus continuos ataques a Aznar y a las empresas españolas

Todas las miradas se vuelven sobre la figura del Rey Juan Carlos de España después de que ayer, en un gesto sin precedentes, abandonara el Plenario de la XVII Cumbre Iberoamericana, en protesta por los ataques al ex presidente del Gobierno José María Aznar y a su país.

Según fuentes oficiales, el Rey tomó esta decisión para mostrar el "desagrado de la delegación española" y de acuerdo con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero

El PSOE emitió un comunicado en el que consideró "impecable" la reacción, que dijo que fue un "gesto acordado" entre Zapatero y el Rey Juan Carlos.

"El jefe del Estado y el presidente del Gobierno unidos, sin fisuras, han demostrado una vez más como se defienden los intereses de España y los españoles (...) incluyendo a quienes como el ex presidente del Gobierno Aznar no se comporta precisamente de esa forma cuando va a al extranjero", afirmó.

Reacciones al incidente

"La respuesta del presidente del Gobierno ayer fue la adecuada, pero desgraciadamente llega muy tarde. La desarticulación de la política exterior española ha quebrado consensos y ha dañado el prestigio que había conseguido España con los gobiernos anteriores al del señor Rodríguez Zapatero", dijo el presidente del PP, Mariano Rajoy.

"Lo que hizo el rey estuvo completamente justificado", dijo el trabajador bancario Carlos García, que agregó que no se consideraba partidario ni de la familia real ni de Aznar.

"No puede mandar callar a un presidente (en España), tampoco puede hacerlo fuera", afirmó.

La opinión de los medios

El Periódico de Catalunya señaló que la reacción del monarca no fue la más adecuada, pero lo atribuyó a la incómoda situación que provocaron las palabras de Chávez.

Según Efe, José Luis Rodríguez Zapatero optó por quedarse en la sesión por si era necesario responder a nuevas acusaciones

Así se desarrollo el incidente

El Rey, después de permanecer durante unos minutos en un sala adyacente al plenario, optó por regresar para asistir a la ceremonia de clausura de la Cumbre, a petición de la anfitriona, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, que fue expresamente a buscarle. Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y de Nicaragua, Daniel Ortega, protagonizaron los ataques.

El Rey, indignado con Chávez

Pero fue la última intervención de Chávez la que provocó la reacción del Rey. Rodríguez Zapatero había reprochado a Chávez sus ataques a Aznar, a lo que respondió el presidente venezolano apelando a su derecho a opinar, momento en el que Juan Carlos I le espetó: "¿Por qué no te callas?", mientras, enojado, le señalaba con el dedo.

Minutos después y cuando Ortega criticaba el comportamiento de la empresa española Unión Fenosa, Don Juan Carlos abandonó la sala y no estuvo presente durante la interpretación del himno chileno, con el que finalizó el debate.

Antes de ese último episodio, Hugo Chávez había atacado a Aznar, acusándole de haber apoyado el golpe en su país de abril de 2002 y calificarle de nuevo de "fascista".

Ataques a Aznar

Chávez, quien ayer llamó "fascista" a Aznar en las sesiones de la cumbre, insistió hoy en esas críticas, y sostuvo que, en una conversación privada le respondió "esos se jodieron" (sic) al aludir a los países más pobres del mundo.

Ante esa intervención, pidió la palabra el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, para recordar al líder venezolano que estaba en una mesa con gobiernos democráticos que representan a sus ciudadanos en una comunidad iberoamericana que tiene como principio esencial el respeto.

"Se puede estar en las antípodas de una posición ideológica y no seré yo quien esté cerca de las ideas de Aznar, pero fue elegido por los españoles y exijo ese respeto", pudo decir Zapatero mientras Chávez intentaba interrumpirle defendiendo su derecho a opinar libremente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky