Empresas y finanzas

Congreso insta al Gobierno implantar doble etiquetado precio origen y destino

Madrid, 29 nov (EFECOM).- La Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad una proposición no de ley que insta al Gobierno a poner en marcha el sistema de doble etiquetado de los alimentos indicando la cotización en origen y en destino.

La iniciativa añade que esta puesta en marcha debe contar con el consenso de todas las Comunidades Autónomas y los agentes de la cadena de alimentación, productores, comercializadores y distribuidores.

También insta al Gobierno a facilitar a los consumidores el ejercicio de su derecho a conocer con total transparencia cómo se forman los precios y el funcionamiento del mercado, mediante la mejora de los mecanismos de recogida de precios, la creación de un Observatorio de Precios eficaz y operativo, así como un marco legislativo adecuado.

Reclama la promoción de políticas orientadas a conseguir que los agricultores y ganaderos perciban un precio adecuado por los productos que venden, que cubra sus costes y les permita un nivel de vida digno.

Además pide perseguir con firmeza y eliminar las posibles prácticas comerciales fraudulentas, como es el caso por ejemplo de la venta a pérdidas.

La proposición solicita intensificar el control de las importaciones e impedir la comercialización de productos prohibidos en la UE, con el fin de garantizar la seguridad de los consumidores y reconocer la calidad de los productos agrarios comunitarios.

La Comisión reclama además la presentación por parte del Gobierno de un informe sobre las actuaciones iniciadas para potenciar el control de los productos importados.

La Comisión también aprobó una proposición no de Ley que insta al Gobierno a solicitar a la Comisión Europea que a los solicitantes de la prima de ovino y caprino se les aplique un sistema similar al que opera en el caso de las primas de vaca nodriza, para las que el cómputo del plazo del periodo de retención comienza a partir del día siguiente a la presentación de la solicitud de prima.

Hasta ahora el plazo comenzaba a contar el día siguiente al último día de plazo de la solicitud, ya que este nuevo plazo propuesto supone un régimen más beneficioso para los titulares de los derechos de ovino y caprino.

La iniciativa propuesta por el grupo de Convergencia i Unió (CIU) argumenta que los ganaderos de ovino y caprino para tener derecho al cobro de la prima compensatoria por oveja y cabra deben retener, a partir de la finalización de la solicitud de ayudas PAC, los animales durante cien días en la explotación, contabilizando para dicho recuento las ovejas y corderas que hayan parido o tengan un año antes del final del periodo de retención.

Con la ampliación del plazo de solicitudes PAC hasta el 30 de abril, el periodo de retención se prorroga en esta campaña 2007 hasta el mes de agosto, cuando en condiciones normales debería finalizar a mediados de junio.

Añade que esta situación es perjudicial para los ganaderos, porque implica un encarecimiento de los costes de alimentación y mantenimiento y una peor gestión de los animales en las explotaciones. EFECOM

msg/mfg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky