Madrid, 2 oct (EFECOM).- El Pleno del Congreso aprobó hoy una moción consecuencia de interpelación urgente de IU-ICV en la que se insta al Gobierno a adoptar, antes de abril de 2008, una batería de medidas para combatir la siniestralidad laboral y que afectan a los ámbitos judiciales, de inspección de trabajo y empresarial.
La moción recibió los votos a favor de todos los grupos parlamentarios, excepto el de CiU, que se abstuvo.
El PSOE presentó una moción de sustitución a la de IU-ICV que fue aceptada por éste último grupo, ya que mejoraba el texto, según la ponente Montserrat Muñoz, lo que facilitó el respaldo de los otros grupos.
Entre las propuestas que recoge la iniciativa parlamentaria destacan las destinadas al ámbito judicial.
La primera de ellas es impulsar el cumplimiento del protocolo de colaboración firmado recientemente entre el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Ministerio del Interior para la investigación eficaz y rápida de los delitos contra la vida, la salud y la integridad física de los trabajadores.
Asimismo, se pide al Ejecutivo que promueva una reforma del Código Penal que tipifique como delito el "incumplimiento flagrante, sistemático y peligroso de la ley de prevención de riesgos laborales".
En el ámbito de la inspección, la moción propone que se amplíen los recursos humanos y técnicos de la inspección de trabajo; mientras que en el laboral se reclama mayor calidad en el empleo y menor precariedad, que se cumpla íntegramente la ley que la regula la subcontratación en la contratación y que las Mutuas reconozcan todas las enfermedades profesionales que les lleguen, en vez de considerarlas comunes.
Según la ponente de la enmienda, Montserrat Muñoz, es necesario que el Gobierno se tome el tema de la siniestralidad laboral con la misma preocupación que la que se registra en las carreteras.
Muñoz no aceptó las enmiendas del PP, porque parte de su contenido no lo comparte IU-ICV, y de ERC porque una parte estaba incluida en su moción, mientras que las reclamaciones competenciales han de debatirse en el marco de los Estatutos, indicó.
La diputada del PP, María Eugenia Martín mostró su rechazo a que, de acuerdo con el texto de la enmienda, se pida modificar el Código Penal, a que se limiten las contrataciones a las empresas con siniestralidad y a que se instaure en las empresas la figura del delegado sectorial de prevención.
Por su parte, los diputados de ERC, Joan Tardá, y del PNV, Emilio Olabarría, valoraron algunas de las propuestas de la iniciativa, pero reclamaron para las autonomías la competencia plena en materia laboral.
Desde el grupo Mixto, la diputada del BNG, María Olaia Fernández, pidió mayores actuaciones en el ámbito judicial y en el de la inspección, mientras que Luis Mardones (Coalición Canaria) dijo que hay que acostumbrarse a que los accidentes laborales se traten como los de tráfico (un agente levante el acta y el juez el cadáver). EFECOM
jmj/sv
Relacionados
- Congreso insta a Gobierno a elaborar nuevo reparto potencia eólica por CC.AA
- Economía/Motor.- El Congreso insta al Gobierno a modificar el impuesto de circulación y ligarlo a las emisiones de CO2
- Economía/Motor.- El Congreso insta al Gobierno a modificar el impuesto de circulación y ligarlo a las emisiones de CO2
- Economía/Vivienda.- El Congreso insta al Gobierno a liderar un pacto de Estado contra la corrupción urbanística
- Economía/Transportes.- El Congreso insta al Gobierno a concluir en seis meses el catálogo de infraestructuras críticas