Empresas y finanzas

Espinosa cree aprobación Ley Desarrollo Rural es un paso más en la igualdad

Madrid, 29 nov (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, consideró que la aprobación en el Pleno del Congreso de hoy de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural es un paso más en la igualdad en el ámbito territorial.

La ley, que se prevé publicar en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes de final de año, contará con un presupuesto exclusivo de 500 millones de euros del Estado.

Espinosa consideró que con esta Ley, que se dirige al 35 por ciento de los españoles que viven en el 90 por ciento del territorio, se conseguirán igualar las condiciones de vida del medio rural al urbano.

Para ello se prevén políticas en educación, cultura, sanidad, vivienda, transportes, comunicación entre territorios y seguridad en el medio rural entre otras, y otras concretas sobre calidad ambiental en el medio rural, favoreciendo la biodiversidad y propiciando una mejor planificación de los recursos naturales.

Además, la ley dará prioridad a ciertos colectivos, entre ellos el de agricultor profesional, cuya definición será la de la Ley de Mejora de Explotaciones del año 1995, según acordó el grupo en el Gobierno con ERC.

Esta puntualización y una clasificación de otras figuras como agricultor a tiempo parcial se incluirá en el texto de la Ley de Presupuestos para 2008 que está en trámite en el Senado y que también se prevé aprobar antes de fin de año.

La Ley pone especial énfasis en otros colectivos como los jóvenes, quienes permiten el mantenimiento de la población, y en las mujeres.

La ministra resaltó que ahora es el momento de trabajar conjuntamente con las Comunidades Autónomas y con el sector para poner en marcha todas estas medidas que estarán en vigor a partir del 1 de enero de 2008.

Un instrumento importante de la Ley es el contrato territorial, que permite una relación contractual entre las administraciones públicas y los titulares de las explotaciones agrarias, para orientar e incentivar su actividad en beneficio de un desarrollo sostenible.

Para establecer la debida coordinación de las políticas rurales, crea un Consejo para el Medio Rural que integra a la Administración central, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales, además de una Mesa de Asociaciones de Desarrollo Rural con representantes en todos los puntos del territorio.

El conjunto de iniciativas derivará en la confección de un Programa para el Desarrollo Rural de carácter plurianual, (el primer Programa general tendrá una duración de cinco años), que será sometido a informe del Consejo para el Medio Rural, y deberá ser aprobado por el Gobierno en Consejo de Ministros mediante un Real Decreto.

Este Programa abarcará todas las actividades que desarrollen en el medio rural los departamentos ministeriales implicados, junto con las propuestas de las Comunidades Autónomas, atendiendo también las demandas de las asociaciones presentes en la Mesa de Desarrollo Rural.

La Ley contempla un tratamiento diferencial con los territorios a revitalizar, aquellos con gran despoblamiento, bajos niveles de renta y aislamiento geográfico, que correspondería a más de 3.700 municipios y mas de 4 millones de personas y que representa más de la mitad del territorio (257.000 kilómetros cuadrados).

Por otra parte, las zonas intermedias serían aquellas con una densidad de población baja o media y niveles de renta medios o bajos, integrando este segmento más de 3.200 municipios, más de 4 millones de personas y cerca de 125.000 kilómetros cuadrados.

Las áreas periurbanas serían las que cuentan con una población creciente y unos niveles de renta medios o altos, que beneficiará a cerca de 1.700 municipios y aproximadamente seis millones de personas, con una superficie de alrededor de 67.000 kilómetros cuadrados. EFECOM

ya/msg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky