Madrid, 28 nov (EFECOM).- El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, se comprometió hoy en el Pleno del Congreso a realizar un estudio para evaluar las condiciones laborales del colectivo de las rederas, neskatillas y empacadoras de pescado y estudiar si se pueden reducir la edad mínima de jubilación.
El titular de Trabjo hizo estas declaraciones en respuesta a la interpelación urgente del diputado del Partido Nacionalista Vasco (PNV), Emilio Olabarria, quien pidió que el Gobierno especifique las medidas que adoptará en favor de estas trabajadoras.
Caldera aseguró que "el Gobierno conoce bien la situación económica de estas trabajadoras y se preocupa por mejorar en la medida de lo posible su posición social", aunque debe hacerlo "de forma responsable y respetando el equilibrio del sistema de la Seguridad Social".
Explicó que la legislación establece que cualquier aplicación de coeficientes reductores en la jubilación debe aplicarse a un nuevo procedimiento, que exige la realización previa de un estudio que determine nivel de siniestralidad, grado de penosidad, siniestralidad y requerimientos físicos de esta actividad, entre otros.
Aseguró que tras realizar este estudio se podrá determinar si las rederas, neskatillas y empacadoras están sometidas a estas actividades y modificar su situación.
Asimismo recordó que en otros casos similares, como las mariscadoras gallegas, la administración autonómica también aporta ayudas para socorrer a este colectivo.
Por su parte, Olabarria pidió al Gobierno que "muestre algún tipo de compromiso más concreto", y se comprometió a ser flexible en su petición siempre que el ministerio ponga de su parte.
La interpelación del PNV pide que el Gobierno explique qué medidas llevará a cabo para cumplir la resolución aprobada por el Congreso el pasado 5 de julio que acordó reducir la edad mínima de jubilación de este sector en el Régimen Especial del mar, mediante la extensión de los coeficientes reductores, en el caso de rederas, neskatillas y empacadoras.
Asimismo exige medidas socio-económicas de apoyo a estas trabajadoras durante las paradas temporales de las que son objeto los buques por planes de gestión o recuperación, y que las dejan "al descubierto y sin posibilidad de obtención de ingresos económicos por falta de actividad y con la obligación de seguir cotizando". EFECOM
lgc/ya/jlm
Relacionados
- Empleados Aucat tendrán mismas condiciones laborales que los de Acesa en 2011
- Sindicato minero denuncia en Bruselas condiciones laborales en Grupo México
- Economía/OPA.- El cambio de propiedad de Endesa no afectará a las condiciones laborales de los trabajadores
- La mitad de los jóvenes cree que puede negociar sus condiciones laborales con la empresa, según un informe