Empresas y finanzas

Junta elaborará 2 planes de acción para paliar la crisis del sector ganadero

Roquetas de Mar (Almería), 28 nov (EFECOM).- La Junta de Andalucía elaborará un plan de recuperación del sector ovino-caprino en las zonas andaluzas más afectadas por los efectos de la lengua azul y elevará a la mesa nacional un segundo plan de acción integral para paliar, entre otros, el elevado precio de los piensos.

En declaraciones a los periodistas en Roquetas de Mar (Almería), Isaías Pérez Saldaña, consejero de Agricultura y Pesca, reveló que estos son los principales compromisos asumidos por la administración tras la reunión mantenida ayer con Asaja, COAG, Faeca y UPA.

Indicó que, en el transcurso del encuentro, informó a los representantes de las organizaciones ganaderas andaluzas sobre el trabajo "importante" que está desempeñando la Junta en materia de ayudas por lengua azul, para lo que se han invertido hasta la fecha más de treinta millones de euros.

Detalló que ya se han adelantado 9,5 millones de euros en ayudas para los sectores ovino y caprino para las zonas afectadas por la lengua azul.

En diciembre, según ha asegurado, la Junta de Andalucía abonará el 50 por ciento que resta de estas ayudas, así como la ayuda desacoplada.

También el próximo mes se iniciará el proceso para abonar a los ganaderos los 6 euros que le corresponden por animal incluido en las zonas recluidas por lengua azul, lo que supondrá un importe total de 18 millones de euros cofinanciados al 50 por ciento por el Gobierno y la Junta de Andalucía.

Agregó que la Junta ha iniciado ya los pagos correspondientes a los 12 millones de euros para el conjunto de Andalucía que se pondrán a disposición de los ganaderos por ejemplar muerto a consecuencia de la lengua azul -120.000 ovejas en toda la región -.

De otro lado, Pérez Saldaña señalo que, tras la reunión de ayer, la Junta de Andalucía se ha comprometido en primer lugar a elaborar un plan de acción integral para el sector ganadero andaluz que será elevado a la mesa nacional, donde se debaten posibles soluciones para paliar el elevado precio de los piensos o la pérdida de consumo de carne de cordero.

Además, la Administración andaluza redactará un plan de recuperación y reestructuración del sector en las zonas donde la lengua azul ha adquirido mayor presencia.

Como paso previo a la elaboración de este plan, para el que el consejero no ha dado fecha, apuntó la necesidad de analizar los motivos por los que el serotipo ha causado mayores daños en algunas zonas de Andalucía como la del Guadiato en Córdoba, la sierra Norte de Sevilla o la provincia de Huelva.

En esta línea, dijo que la Facultad de Veterinaria de Córdoba se encarga de elaborar un indicador científico que permita determinar las zonas de mayor afección por lengua azul, que serán las que finalmente se beneficien del plan de recuperación del sector que pondrá en marcha la Administración. EFECOM

rrl/vg/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky