Empresas y finanzas

MAPA convoca de urgencia al sector ganadero para el próximo lunes por crisis

(agrega nuevos datos sobre la convocatoria)

Madrid, 14 nov (EFECOM).- El Ministerio de Agricultura ha convocado esta misma tarde al sector ganadero a una reunión para el próximo lunes, 19 de noviembre, para tratar las medidas concretas para el sector ovino-caprino, tras la reunión celebrada esta tarde entre las tres organizaciones agrarias y la ministra Elena Espinosa.

En esta reunión celebrada en la sede del Ministerio de Agricultura entre la titular de Agricultura y los dirigentes de las tres organizaciones, la ministra reconoció la "complicada situación que atraviesa el sector ganadero" y les emplazó a buscar soluciones entre todos.

Según informaron a Efe los asistentes a la reunión, Espinosa trató de hacer ver a los responsables de las opas la necesidad de hacer críticas constructivas y no manifestaciones en la calle, que no aportan soluciones, ante la manifestación convocada por Asaja COAG y UPA para el próximo 29 de noviembre en Madrid.

El presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, apuntó que la ministra ha ofrecido dos meses de negociación urgente, propuesta que se analizará mañana en junta directiva de la organización agraria.

Barato aseguró que "siempre hay que negociar" y recordó que urge tomar medidas en temas fiscales y poner en marcha el plan del ovino, después del que vendrán los demás sectores ganaderos.

El secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel López, mostró su disposición a negociar ya el tema, pero insistió en que la solución a la crisis no se puede demorar más.

Destacó que el sector tras nueve meses de crisis requiere de medidas sustanciales ya sobre la mesa, entre ellas la publicación del marco normativo y medidas horizontales y verticales en las que se impliquen también a las Comunidades Autónomas.

El secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Lorenzo Ramos, señaló que la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, pidió la situación de los diferentes sectores y territorios porque "no todos están afectados por igual".

Ramos reclamó medidas horizontales para todos lo sectores y aseguró que la manifestación del día 29 sigue convocada aunque "quedaría condicionada a conseguir algo que merezca la pena".

Las medidas concretas que han planteado las tres organizaciones a la ministra de Agricultura para paliar las pérdidas de 1.500 millones de euros que arrastra el sector ganadero español son incrementar hasta 6.000 euros por explotación las ayudas de mínimas en 2008, créditos blandos avalados por el Ministerio de Agricultura o la exención de las cuotas a la seguridad social.

Además plantearán el acceso de los ganaderos a los pagos de los derechos de pago acoplados y desacoplados de la reserva nacional, sobre todo para el sector ovino-caprino, y plan de reestructuración que facilite el abandono y la reducción de los módulos de cotización del IRPF.

Además reclamarán la supresión de las tasas de retirada de los materiales especificados de riesgo (MER) que repercute el matadero al ganadero, la devolución de las primas pagadas por los ganaderos por la retirada de cadáveres de las explotaciones y un sistema de gestión de cadáveres distinto al actual seguro.

Así como campaña de promoción para restablecer el consumo de las carnes, especialmente las de ovino y la identificación en el etiquetado de las carnes del origen de las mismas para que, en el caso del cordero, no se pueda vender como nacional una canal de importación. EFECOM

msg-ya-cr/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky