Murcia, 28 nov (EFECOM).- El presidente de la Asociación de Promotores de la Región de Murcia, Bruno Dureux, dijo hoy que la ley estatal de vivienda "en lugar de resolver el problema, lo que hará es encarecer su precio", y añadió que los Resort serán los principales perjudicados de esta normativa.
Dureux, que participó hoy en una jornada sobre el futuro del urbanismo en la Región, expresó la preocupación de los promotores hacia esta ley, que calificó de "muy restrictiva e intervencionista" ya que, con ella, algunos complejos residenciales, como 'La Manga Club', hoy en día no existirían.
A su juicio, la ley ralentiza el proceso de reclasificación de suelo porque incluye mas burocracia, que lo que hace "al final es encarecer el suelo", mientras que la exigencia de reservar el 30 por ciento de VPO "lo que hará es que los promotores dejen ese suelo sin desarrollar y aplicar un sobreprecio al resto de suelo".
Para Dureux, el otro aspecto que encarecerá es la clasificación de suelo rural, "donde ya no hay que proteger el suelo por razones objetivas, sino que se protege todo el suelo, y al final cualquier proceso de transformación urbanística va a suponer un quebradero de cabeza al promotor porque todo el mundo va a querer opinar y proteger ese suelo".
Por otra parte, el secretario general de la Federación de Municipios de la Región, Manuel Durán, dijo que la ley estatal del suelo "genera inseguridad jurídica" y los ayuntamientos "requieren marcos estables y seguros con los que poder planificar con tiempo".
El director general de Urbanismo de Murcia, Antonio Navarro, por su parte, dijo a EFE que en unos tres meses habrán terminado el anteproyecto de decreto para la aplicación de la ley 8/2007, después de que el Consejo Jurídico de la Región y la Consejería de Desarrollo Sostenible aporten sus respectivos informes.
Las mayores dudas con las que se han encontrado la Comunidad Autónoma, según Navarro, han sido en cuanto a lo que la ley estatal dispone en relación a reserva de suelo para vivienda protegida y en cuestión de cesiones de aprovechamiento. EFECOM
bc/jrr/jlm