Empresas y finanzas

Iberia cae hasta los 3 euros: Caja Madrid comprará el 13,4% del capital a 3,60 pero no está preocupada

IBERIA

17:35:41
3,420
0,00%
0,000pts

Si Caja Madrid decide bloquear cualquier acercamiento a Iberia las acciones de la aerolínea volverían a cotizar por fundamentales, según los expertos de Banif, lo que supondría volver a una horquilla de entre 2,80 y 3 euros porque estos son los precios que resultan de aplicar a la compañía el EBITDAR medio del sector. Un vistazo a la ficha de Iberia.

"Considerando las próximas elecciones generales (marzo 2008) un movimiento de este tipo parece improbable", comentan estos expertos refiriéndose a posibles compradores extranjeros tipo Lufthansa o Air France. Sólo "un consorcio español con el apoyo del gobierno podría alcanzar un acuerdo con Caja Madrid y lanzar una oferta oficial para adquirir Iberia", sentencian.

Pero Caja Madrid, que no tiene previsto superar el 23,4% de Iberia y que no piensa en lanzar una opa, no tiene miedo aunque vaya a pagar 3,60 euros por acción por el 13,4% de BBVA y Logista. Es más, el objetivo de la entidad pasa por relanzar Iberia sin fusionarla con otra compañía aérea aunque ésta sea una decisión que está en manos del consejo de administración de la compañía presidida por Fernando Conte.

La caja de ahorros considera que las acciones de la empresa volverán a recuperar su nivel anterior porque su intención es sacar rendimiento a la aerolínea.

Blesa quiere diálogo

La entidad presidida por Miguel Blesa está dispuesta a hablar con todos los accionistas de la compañía aérea, incluyendo British Airways, que ayer abrió la puerta a mantener negociaciones con la entidad financiera después de que descartara ejercer su derecho de tanteo sobre las participaciones de BBVA y Logista.

No obstante, las mismas fuentes aseguraron que, en el caso de que la aerolínea británica quisiera vender su participación, que alcanza en el 10% del capital, Caja Madrid no comprará porque superaría el umbral del 30% que señala la ley para lanzar una opa. La caja busca posicionarse como un accionista de referencia, y considera que mantenerse con el 23,4% del capital será suficiente.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky