
IBERIA
17:35:41
3,420

0,000pts
Las decisiones que han tomado los accionistas del núcleo duro en la última semana imposibilitan una compra amistosa, según señaló el consorcio. Sin embargo, British pretende acercarse a Caja Madrid "para maximizar el valor" de su relación con Iberia. La aerolínea, que fue suspendida pasadas las tres de la tarde, cotizará mañana con normalidad.
Uno de los grupos que había mostrado mayor interés por comprar Iberia ha decidido hoy tirar la toalla. La razón no es otra que la entrada de Caja Madrid a escena. La entidad financiera sorprendió a los mercados al anunciar dos operaciones para intentar elevar su participación en Iberia al 23,4 por ciento desde el 10 por ciento actual. La caja madrileña pretende comprar las participaciones de Logista y de BBVA en la aerolínea puestas en venta, que ascienden al 6,42 porciento y al 6,99 por ciento, respectivamente.
BA no ejerce su derecho de tanteo
Si British Airways quería seguir luchando en la batalla por la aerolínea presidida por Fernando Conte se veía en la obligación de gastarse unos 240 millones de euros. Con este dinero, la aerolínea británica podría ejercer su derecho de tanteo, igualar la oferta de Caja Madrid sobre BBVA y Logista y asegurarse la mitad de sus participaciones para no depender de la entidad financiera en una supuesta opa posterior.
La compañía británica ha confirmado hoy que no ejercerá su derecho de tanteo sobre esas participaciones. El director financiero de la compañía aérea, Keith Williams, ha señalado hoy que la posición de British Airways en Iberia como socio industrial clave "sigue siendo importante pero no depende de un incremento en el accionariado". "Entraremos en conversaciones con Caja Madrid para maximizar el valor de nuestra relación con Iberia", ha añadido.
Tras conocer esta decisión, el consorcio liderado por TPG ha decidido retirarse de la puja por Iberia. "Si British Airways no ejerce el derecho de tanteo, el consorcio desiste", señalaron a Europa Press fuentes cercanas a la operación.
Oferta de TPG
El grupo formado por TPG, British Airways, Vista Capital, Ibersuizas y Quercus siempre ha mostrado su intención de que la oferta por Iberia fuera amistosa, lo que supondría contar con el visto bueno de todos los accionistas del 'núcleo duro' de la compañía que, si Caja Madrid concreta la compra de los paquetes de BBVA y Logista, estará integrado sólo por la propia caja y El Corte Inglés, con un 2,9% del capital.
El consorcio había hecho público un precio orientativo de 3,6 euros por acción, lo que supone valorar la compañía aérea española en 3.413,03 millones de euros. Es el mismo precio pactado por BBVA y Logista para venderle a la caja madrileña sus participaciones en Iberia.
Una opción menos
Tras la salida del consorcio de TPG, en estos momentos sólo quedan en la lucha por Iberia dos contendientes. Uno de los grupos inversores estaría formado por Gala Capital, varias cajas de ahorro regionales encabezadas por BBK y el presidente del grupo Globalia, Juan José Hidalgo. Estos ofrecerían entre 3,6 y 3,9 euros por acción.
El otro grupo, también de empresarios españoles, está liderado por el ex consejero delegado de Inditex, José María Castellano y Miguel Zorita, ex vicepresidente de Deloitte en España.