Valencia, 21 nov (EFECOM).- Los fabricantes españoles de muebles prevén un crecimiento del sector este año del 0,29% y facturar un total de 8.666 millones de euros, según las estadísticas expuestas hoy por el instituto tecnológico AIDIMA en el noveno Congreso Internacional del Sector del Mueble y del Hábitat.
Por lo que respecta al conjunto de las empresas españolas, las expectativas empresariales aseguran que las ventas se mantendrán para el final del año.
Así, el 47,1 por ciento de los empresarios opina que las ventas continuarán en las tasas actuales, frente al 24,9 por ciento que piensa que se incrementarán.
Del mismo modo, la opinión mayoritaria sobre las exportaciones es la de continuidad, con un 73,5 por ciento, frente al optimismo de los más de 11 empresarios de cada cien que creen que crecerán las ventas en el exterior.
El informe de AIDIMA señala que, al cierre del ejercicio 2007, se ha reducido el plazo de entrega de los pedidos respecto a meses anteriores a 28,5 días, y que la cartera de pedidos está cubierta durante 40,8 jornadas, mientras que la utilización de la capacidad productiva por parte de la industria es del 75,8 por ciento.
Por lo que respecta a la Comunidad Valenciana, los fabricantes de muebles verán ligeramente incrementada su producción durante 2007 con un repunte del 0,12 por ciento, que situaría la facturación en 1.855 millones de euros, lo que supone el 21,4 por ciento de la cuota nacional de mercado.
El secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, ha señalado, en la inauguración del Congreso, que la industria del mueble "ha afrontado las dificultades de competencia con mejores resultados que otros sectores industriales", y ha resaltado la importancia de la internacionalización de estas empresas para su futuro.
Por su parte, la consejera de Industria, Comercio e Innovación, Belén Juste, ha destacado la alta representatividad de este sector en la Comunidad, que cuenta con más de 2.000 empresas que dan empleo a más de 30.000 personas y suponen el 16 por ciento de las empresas españolas y el 22 por ciento del empleo del sector. EFECOM
im.lb/prb