Empresas y finanzas

Industria vasca espera facturar 4.000 millones de euros en la vida útil A380

Bilbao, 15 oct (EFECOM).- La industria aeronáutica vasca espera facturar entre 3.000 millones y 4.000 millones de euros por su participación en la construcción del Auribus A-380, el mayor avión de pasajeros del mundo, a lo largo de la vida útil de la nave, que se calcula entre 20 y 30 años, informó el "cluster" de este sector.

Prácticamente todas las industrias aeronáuticas vascas participan en los trabajos de ingeniería, desarrollo y fabricación de este avión cuya primera unidad fue entregada hoy en Toulouse (Francia) a a la compañía Singapur Airlines, que el próximo 25 de octubre llevará a cabo el primer vuelo comercial.

Según informó el Clúster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco (Egam) en un comunicado, el impacto de este proyecto en la industria vasca afecta tanto a las empresas suministradoras de utillaje e ingenierías independientes, como a los cinco fabricantes que trabajan como socios a riesgo y que han tenido que realizar inversiones en I+D y equipamiento por un valor aproximado a los 300 millones de euros.

El sector espera que tras la entrega del primer avión se genere un mayor ritmo de producción para adaptarse a la agenda del consorcio europeo y empezar a ingresar finalmente por los trabajos de fabricación. El A380 contabiliza un total de 185 pedidos.

Las previsiones de facturación al final del periodo de vida útil de aparato serán de 3.000 millones de euros y alcanzarán más de 4.000 si se incluye mantenimiento y soporte de producto.

De la participación de las empresas vascas, señaló el "cluster", destaca la de Aernnova (la antigua división aeronáutica de Gamesa), como responsable del diseño, fabricación de prototipos y producción metálica de la parte del fuselaje conocida como sección 19 del aparato, así como los bordes de ataque y tapas del borde de salida y los elementos de unión de los cajones del estabilizador horizontal en composite.

En total, señalaron las fuentes, Aernnova ha entregado durante 2006 un total de 10 estructuras metálicas para la sección 19, totalizando 33 aviones desde el inicio del programa, y 11 conjuntos para estabilizadores horizontales, totalizando 25 unidades.

Por otra parte, ITP es socio de Airbus en los motores Rolls-Royce Trent 900, que equipan el A380. Participa a riesgo con un 16,6% y durante el año 2006 ha entregado 29 turbinas, a las que proporcionará también servicio "Total Care" correspondiente al mantenimiento.

El resto de las compañías que integran el tejido aeronáutico del País Vasco contribuirán al proyecto en áreas como grandes utillajes, diseño de sistemas e instrumentación, fabricación de conjuntos de tuberías o subconjuntos metálicos, fabricación y mecanizado de componentes, recubrimientos de materiales y ensayos de componentes.

El A380 cuenta con una longitud total de 73 metros y 79,8 metros de envergadura y una capacidad para transportar a 555 pasajeros en su versión convencional.

El sector aeroespacial vasco alcanzó en 2006 una facturación global de 825 millones de euros. Cerró 2006 con 6.104 puestos de trabajo, un 8,6 por ciento más que en el ejercicio anterior. EFECOM

tt/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky