Empresas y finanzas

Reino Unido fija tarifas aeropuertos de BAA en el lado alto de las propuestas

Londres, 20 nov (EFECOM).- La Autoridad de la Aviación Civil (CAA, en sus siglas en inglés) del Reino Unido fijó hoy su propuesta preliminar de tarifas para la gestora de aeropuertos BAA, filial de Ferrovial, en el lado alto de la horquilla de propuestas presentadas el marzo pasado, anunció en un comunicado.

La CAA mejoró las tarifas máximas el 15,6 por ciento en el caso del aeropuerto londinense de Heathrow y el 8,2 por ciento para el de Gatwick, los dos aeródromos principales de BAA en Londres, para el primer año del quinquenio 2008-2013.

La autoridad aeroportuaria británica fijó en 11,97 libras (16,7 euros) la tarifa máxima por pasajero para el año 2008-2009 en Heathrow -el más concurrido del mundo- y en 6,07 libras (8,5 euros) para Gatwick, aunque hasta marzo del 2008 no se conocerán las definitivas, que se aplicarán a partir del 1 de abril.

Además, dijo que permitiría a la filial de Ferrovial subir esos precios anualmente usando el índice de precios minoristas (RPI, en inglés) más un 7,5 por ciento en Heathrow y el RPI más el 2 por ciento en Gatwick, frente al menos 0,5 por ciento propuesto por la Comisión de Competencia británica en octubre.

En marzo pasado, la CAA había propuesto unas subidas anuales del RPI más una cifra entre el 4 o el 8 por ciento para Heathrow y el RPI más una horquilla entre el menos 2 y el más 2 por ciento.

BAA dijo hoy nada más conocer la noticia que la nueva propuesta sigue siendo insuficiente para las inversiones que requieren sus aeropuertos y el riesgo que ello implica.

En cuanto al coste de capital, utilizado para calcular las tarifas por pasajero, la CAA admitió las propuestas de la Comisión de Competencia y las mantuvo en el 6,2 por ciento para Heathrow y en el 6,5 por ciento para Gatwick, frente al 7,75 por ciento actual en ambos.

La gestora de aeropuertos que controla Ferrovial ha calificado de "cambio sin precedentes, inconsistente e injustificado" el hecho de que por primera vez en varias décadas esa cifra sea inferior a la del quinquenio anterior.

La CAA reconoció hoy que los incrementos de precios, especialmente en Heathrow, son importantes pero los justificó por el encarecimiento de los servicios de seguridad en los aeropuertos y por el coste de algunas inversiones recientes y futuras.

BAA invertirá 13.000 millones de libras (18.200 millones de euros al cambio actual) en los aeródromos del Reino Unido durante los próximos diez años.

La CAA propuso hoy incentivar a BAA con esas inversiones condonándole una multa mensual por el retraso de determinados proyectos en los aeropuertos.

La autoridad de la aviación británica dijo también que tenía en cuenta la crisis financiera actual y que en los próximos tres meses usarían la nueva información sobre este problema antes de establecer qué precios definitivos podrá cobrar BAA por pasajero a las aerolíneas.

La compañía británica, calificada por la prensa como la empresa con peor imagen del país, criticó por insuficientes las propuestas presentadas hoy pero reconoció que en el periodo de dos meses de consulta antes de fijar las tarifas definitivas dejarán claras sus preocupaciones.

"La razón por la que nuestros aeropuertos no han cambiado como deberían se debe a una falta continua de inversión debido en parte a una serie de largos retrasos", indica BAA en un comunicado.

Añade que valoraba los cambios en algunas áreas y que tomaba nota que la CAA había dicho que en el periodo de alegaciones aún habría que tratar algunos asuntos.

Ferrovial retrasó el pasado octubre hasta al menos marzo del 2008 la refinanciación de la deuda de 9.000 millones de libras (12.570 millones de euros al cambio actual) por la compra de BAA ante la incertidumbre de estas tarifas.

Los otros dos aeropuertos británicos regulados por la CAA, el londinense de Stansted y el de Manchester, han retrasado un año su entrada en la revisión actual ante la posibilidad de que el Gobierno decida dejar de regular sus tarifas. EFECOM

ocr/jr/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky