Madrid, 19 nov (EFECOM).- Las ciudades de Madrid y Barcelona forman el eje aéreo mejor conectado de Europa, por delante de Roma y Milán o de Londres y Amsterdam, informó hoy Víctor Aguado, director general de Eurocontrol, la organización europea para la seguridad de la navegación aérea.
Aguado dijo que ni siquiera la llegada del Ave a Barcelona, que se prevé supondrá una pérdida de mercado del 30 ó 40%, hará perder a estas dos ciudades la primera posición en cuanto a vuelos entre ambas, que es un 80% superior al segundo eje con más vuelos, que es el que une las ciudades italianas de Roma y Milán.
Eurocontrol, organización internacional civil y militar creada en 1960 para el control del tráfico aéreo en Europa y que cuenta con 38 países miembros, tiene como una de sus principales preocupaciones la congestión del tráfico aéreo en Europa, que crece de media por encima del 4% anual.
Aguado aseguró que los aeropuertos europeos pueden saturarse de aquí al año 2020, por lo que a su juicio son básicas las mejoras y la optimización de las infraestructuras de los aeródromos, y calculó que Europa necesitará diez nuevos aeropuertos grandes y otros 15 de tamaño intermedio.
El director general de Eurocontrol dijo que el tráfico aéreo en España creció en 2007 cuatro puntos por encima de la media europea y que en 2008 lo hará en dos puntos más.
Reino Unido es el país con mayor número de pasajeros aéreos al año y España se sitúa en segundo lugar, y además ambos países ocupan también las dos primeras posiciones en cuanto a la cuota de mercado con compañías aéreas de bajo coste, que suponen ya más del 25% de su tráfico aéreo.
Además de la saturación del tráfico aéreo europeo y de los problemas de infraestructuras y de capacidad de los hub (centros de operaciones de los aviones), Aguado destacó los retos derivados de los daños que provocan las emisiones de CO2 en el medio ambiente.
En este sentido, apuntó que el objetivo es reducir la distancia media de los vuelos europeos en dos kilómetros, gracias a una mejor gestión del espacio aéreo y a la inclusión en los aparatos de nuevas tecnologías que sean menos contaminantes.
Otra de las cuestiones que preocupan a Eurocontrol es la gestión de la seguridad aérea en los aeropuertos para hacerla más ágil y eficaz, sin que los pasajeros tengan que sufrir las demoras y las colas que se producen con el control de los equipajes.
Los aeropuertos de Madrid y Barcelona tienen una capacidad mayor que otros en Europa para crecer y eso hará, según Aguado, que en el año 2010 el aeropuerto de Madrid-Barajas sea el tercero con mayor número de vuelos, sólo por detrás de los de París y Fráncfort, mientras que el Prat de Barcelona alcanzará también el séptimo lugar.
En España se espera que crezcan los vuelos nacionales realizados con compañías de bajo coste, así como los vuelos con distintas ciudades europeas, gracias, según Aguado, a la buena red de aeropuertos que hay en muchas ciudades españolas.
En los aeropuertos europeos se plantea también el desafío de hacer frente a la llegada de los nuevos aviones con capacidad para más de 600 pasajeros, que demandan terminales aéreas bien dotadas para recibir a un mayor número de viajeros.
Otro de los segmentos que va a crecer en el tráfico aéreo es el de los vuelos corporativos, gracias a la mayor capacidad de muchas empresas y a que las aeronaves para pocos pasajeros son cada vez más asequibles, por lo que se prevé un crecimiento superior al actual, que está en el 8%, el doble que el comercial.EFECOM
mgm/prb
Relacionados
- Barcelona y Madrid se colocan a la cabeza del ranking de las ciudades más atractivas para implantar empresas
- Economía/Empresas.- Barcelona y Madrid se consolidan cuarta y séptima entre las mejores ciudades de negocio europeas
- Barcelona y Madrid entre ciudades más atractivas para implantar empresas
- ¿En qué ciudades de España cae más el precio de la vivienda?
- Madrid y Barcelona, entre las ciudades más caras del mundo, según un estudio