Empresas y finanzas

La Comisión Europea y el BID establecen diálogo sobre energías renovables

Bruselas, 19 nov (EFECOM).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Europea firmaron hoy un memorando de entendimiento que prevé mecanismos de concertación en materia de energías renovables, cohesión social e integración regional.

El nuevo convenio, que sustituye al memorando que ligaba a las dos instituciones en 2002, fue firmado en Bruselas por el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, y por los comisarios europeos de Relaciones Exteriores y de Asuntos Económicos, Benita Ferrero-Waldner y Joaquín Almunia, respectivamente.

En declaraciones a los periodistas, Almunia señaló que América Latina registra una fase de crecimiento económico que amplía las oportunidades para sus ciudadanos y para los inversores foráneos.

"Una de esas oportunidades es sin duda el sector de las economías renovables, donde América Latina es líder", recalcó Almunia, que citó el potencial Brasil y otros países de la región en la producción de biocombustibles.

En paralelo, recordó el comisario, la UE se ha comprometido a extraer de fuentes renovables un 20 por ciento de su consumo energético para de 2020.

En este contexto, el nuevo memorando prevé un "intercambio regular" entre la Comisión y el BID de informes sobre energías renovables, así como un diálogo sobre cómo propiciar las relaciones entre exportadores latinoamericanos e importadores europeos.

El presidente del BID coincidió con Almunia en que las actuales son "buenas épocas para el crecimiento económico en América Latina" y en que la emergencia de las energías renovables entraña una "revolución industrial" en la que "Latinoamérica es el centro".

Destacó asimismo que el crecimiento económico de los últimos años está propiciando que ciertos "problemas en Latinoamérica comiencen a mitigarse", y aseguró que el número de personas en extrema pobreza ha caído de los 200 millones al entorno de los 190 millones.

Por su parte, Ferrero-Waldner recordó que las prioridades del nuevo memorando de entendimiento coinciden con la agenda de la cumbre UE-América Latina y Caribe que se celebrará en mayo en 2008.

La comisaria Definió al BID como un "socio estratégico" de la Unión Europea para "promover el crecimiento y desarrollo sostenible" en América Latina.

Destacó al respecto la conveniencia de que ambas instituciones fomenten los procesos de integración regional latinoamericanos.

Recordó que la UE acaba de abrir negociaciones de asociación y libre comercio con la Comunidad Andina y América Central.

"Esperamos que también que el proceso con el Mercosur siga adelante", apuntó. EFECOM

adp/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky