Empresas y finanzas

Anuncian inversiones por 378 millones de dólares para energías renovables

Santiago de Chile, 15 nov (EFECOM).- La Corporación de Fomento de Chile (Corfo) anunció la concreción de 16 proyectos de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) por 378 millones de dólares, en el marco de un encuentro internacional sobre el tema que comenzó hoy en Santiago.

El proyecto significará 250 megavatios de capacidad energética, correspondientes a 12 plantas hidroeléctricas, tres plantas eólicas y una central de biomasa, informó el organismo.

El acuerdo se suscribió en el II Encuentro Internacional de Inversión en Energías Renovables No Convencionales y Mecanismo de Desarrollo Limpio, en el que se espera que 250 inversionistas chilenos y extranjeros realicen más de mil reuniones de negocios de para coordinar el desarrollo de proyectos en estas materias.

"El mercado se está moviendo en favor de estas iniciativas y prueba de ello es que este evento es el doble de lo que fue en el 2006", dijo a los periodistas Orlando Jiménez, subgerente de Programación Estratégica de Corfo,

Entre los anuncios hechos por la entidad estatal chilena, están el Programa de Pre Inversión para proyectos en etapas avanzadas de ingeniería, y los Créditos Corfo para energías renovables y eficiencia energética.

El programa de Pre Inversión contará con un monto total de 4,2 millones de dólares que serán aportados por Corfo, el Fondo de Cooperación Alemana y la Comisión Nacional de Energía de Chile.

En el caso de los créditos, éstos entrarán en vigencia el primer semestre de 2008, con tasas de interés beneficiosas, períodos de gracia y de amortización de deuda, además de préstamos de hasta 10 millones de dólares por proyecto.

"El compromiso presidencial es que un 15% del aumento de la demanda energética al 2010 se abastezca por las fuentes ERNC, que corresponden a 380 megavatios" dijo Jiménez.

"Se materializarán proyectos por 250 megavatios, por lo que no dudamos que en dos años más esa suma se duplicará y superaremos el compromiso, esa es mi evaluación" agregó.

Para la australiana Pacific Hydro, participante y patrocinador del encuentro, el campo a desarrollar es el de la energía eólica, donde quieren ser líderes y ya se encuentran estudiando las condiciones de vientos en todo el país.

"Creemos que es una energía muy limpia, amigable con el medio ambiente y que definitivamente ayuda a reducir el efecto invernadero", señaló Jiménez.

"Lo interesante es que los proyectos eólicos están compitiendo con la energía convencional y eso demuestra que estas iniciativas son de muy buena calidad", añadió al se preguntado respecto del auge de los proyectos eólicos en Chile.

Entre los participantes en el encuentro, que termina mañana viernes, destacan empresas como Pacific Hydro, la española Iberdrola, líder mundial en proyectos eólicos, SN Power de Noruega y Econergy de Estados Unidos. EFECOM

pb/mw/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky