Madrid, 18 nov (EFECOM).- El precio del alquiler y la venta de oficinas en Madrid podría llegar a alcanzar de aquí a final de año niveles nunca antes registrados en el mercado madrileño, con una tendencia progresiva al alza, aunque más moderada que en los últimos meses.
El informe del Mercado de Oficinas en Madrid relativo al tercer trimestre del año y elaborado por la consultora Knight Frank confirma una tendencia al alza de los precios de los arrendamientos, con un incremento de los valores máximos del 20,3 por ciento, hasta los 40 euros mensuales por metro cuadrado en el citado periodo.
El mercado de oficinas de Madrid está atravesando uno de sus mejores momentos, con cerca de 190.000 metros cuadrados absorbidos (tanto en venta como en alquiler), "que no dejan duda de la buena marcha del sector", dice el estudio.
En los últimos tres meses ha existido una marcada escasez de oficinas en venta, ya que la superficie disponible sólo se ha incrementado un tres por ciento, mientras que se mantiene una abundante demanda, con una contratación que crece al 15,45 por ciento.
Las previsiones del informe para el cierre de 2007 apuntan hacia una continuación del fuerte ritmo de demanda, con una contratación que llegará a situarse en los 900.000 metros cuadrados en más de 800 operaciones, lo que supondrá un nuevo récord en el mercado madrileño, mientras que la oferta no crecerá significativamente.
No obstante, no es posible que se repitan estas cifras en el año 2008, ya que se prevé una contención en el ritmo de crecimiento, fruto de una mayor cautela por parte de los agentes económicos ante las elecciones generales así como por la crisis del mercado hipotecario estadounidense o el alza del precio del crudo.
El volumen de inversión acumulado a lo largo del año en el mercado de oficinas de Madrid supera los 2.037 millones de euros, por lo que la cifra a cierre del ejercicio podría superar la destinada en 2006 (2.500 millones de euros).
El informe espera un "espléndido resultado" a finales de 2007, ya que las compras en patrimonio van a proseguir, incentivadas por la elevada liquidez de los activos en rentabilidad.
Las previsiones apuntan a que la actividad inversora vendrá marcada por un menor número de operaciones pero con un mayor volumen de inversión.
Dadas las actuales circunstancias del mercado de oficinas, con un alza sostenida de los precios de alquiler, se prevén numerosas operaciones de venta para su posterior arrendamiento, debido a la posibilidad de obtener grandes plusvalías.
El sector no residencial va a continuar siendo uno de los principales destinos del capital, en detrimento del residencial, dado que ciertos productos como las oficinas, centros comerciales, inmuebles logísticos, hoteles y residencias de la tercera edad serán un foco de atracción para potenciales inversores. EFECOM
mvm/mdo