Empresas y finanzas

CGPJ,AEB y CECA acuerdan acelerar acceso de tribunales a información bancaria

Madrid, 16 nov (EFECOM).- El Consejo General del Poder Judicial, la Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) han firmado hoy un convenio que acelerará el acceso de los tribunales a los datos bancarios, órdenes de embargo y bloqueo de cuentas de las personas incursas en procesos judiciales.

El convenio de colaboración ha sido suscrito en la sede del órgano de gobierno de los jueces por los presidentes del CGPJ, la AEB y la CECA, Francisco José Hernando, Miguel Martín Fernández y Juan Ramón Quintás Seoane, respectivamente.

Según ha dicho Hernando tras la firma, la finalidad es "agilizar la comunicación y colaboración entre las instituciones financieras y el mundo judicial" de forma telemática.

Este convenio agilizará la transmisión de solicitudes desde los tribunales y juzgados hacia los bancos y cajas de ahorro a través del denominado "Punto Neutro Judicial" del CGPJ.

Para que el convenio sea eficaz se ha establecido un marco de actuación telemático que eliminará las situaciones de inseguridad jurídicas o las dudas interpretativas que pudieran traducirse en un retraso injustificado en la remisión de los datos requeridos o en la ejecución de las órdenes de embargo o bloqueo.

Actualmente tanto la AEB como la CECA reciben un gran número de requerimientos y notificaciones de juzgados y tribunales y las trasladan a sus respectivos miembros, quienes colaboran con la Administración de Justicia mediante la transmisión en papel a esta de los datos de carácter bancario.

Hernando ha recordado que el "Punto Neutro Judicial" es un nodo de comunicación telemático avanzado que conecta los órganos judiciales, en tiempo real, con instituciones como la Agencia de Administración Tributaria, la Guardia Civil, la Dirección General de Tráfico y la Tesorería General de la Seguridad Social.

"Queremos que se integren también la AEB y CECA para una mayor celeridad en las comunicaciones", ha destacado.

Por su parte, el presidente de AEB, Miguel Martín Fernández, ha hecho hincapié en que la finalidad de esta colaboración es "montar un procedimiento más eficiente y que se aumente la rapidez", ya que actualmente la obtención de la información se hace por escrito.

"Todos ganamos", ha concluido el presidente de la CECA, Juan Ramón Quintás, quien ha asegurado que se trata de sustituir el tráfico de documentos por conexiones informáticas con lo que "se mejora no sólo la rapidez, sino también la seguridad". EFECOM

cr/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky