
Barcelona, 15 nov (EFECOM).- El Síndic de Greuges y la plataforma Soberanía y Progreso reclaman a Renfe que asuma su responsabilidad por el funcionamiento "anormal" de Cercanías e indemnice a los afectados a pesar del anuncio de Fomento de que las líneas afectadas serán gratis hasta que el Ave no llegue a Barcelona.
Mientras, CiU prosigue con sus críticas a la Generalitat y ha entregado hoy al conseller de Obras Públicas, Joaquim Nadal, una batería de 32 preguntas parlamentarias por escrito sobre las incidencias en las obras del AVE, para aclarar si hubo negligencia por su parte en la paralización de la línea de Ferrocarriles de la Generalitat (FGC), y antes de decidir si pide la dimisión del conseller.
El Síndic de Greuges de Cataluña, Rafel Ribó, ha explicado que la exigencia de esta compensación "económica" y cifrable" no se circunscribe sólo a los usuarios de esta red ferroviaria, sino que debería incluir también a todos aquellos que han visto cómo se alteraba su vida y sus relaciones familiares y laborales como consecuencia del caos ferroviario de los últimos meses.
El Síndic ha dictado una resolución que recoge esta demanda y que recomienda al mismo tiempo la creación de un espacio con representación de entidades sociales que aglutinen a usuarios de Renfe, empresas causantes del problema e instituciones públicas, para concretar "el alcance de las indemnizaciones y las compensaciones imprescindibles".
Asimismo, la plataforma Soberanía y Progreso ha anunciado que en los próximos días presentará una demanda judicial colectiva contra Adif y Renfe, con la intención de pedir indemnizaciones individuales por daños y prejuicios provocados por la suspensión temporal del servicio de Cercanías en Cataluña.
Todo esto llega después de que, ayer, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, anunciase que los viajeros afectados por el corte de las líneas de Cercanías podrán viajar gratis incluso después de su reapertura y hasta que finalmente el Ave llegue a Barcelona.
La ministra ha confirmado que el sábado se restablecerá parcialmente la línea C-2 "si no surge ningún inconveniente".
Álvarez, que ha recorrido hoy en un tren de prueba la línea del Ave que unirá Madrid con Segovia y Valladolid que será inaugurada el 22 de diciembre, se ha referido también a la llegada del Ave a Barcelona y ha dicho que "lo primero es solucionar el tema de las Cercanías", y que después irá el tema de la alta velocidad.
Mientras el AVE ya daba sus primeros pasos en Segovia y Valladolid, la línea Anoia-Llobregat de los Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC) que resultó afectada por las obras del AVE y que permanece cortada desde el 20 de octubre tardará más de dos meses en ponerse en servicio, según ha anunciado la Generalitat.
Por su parte, CiU ha entregado hoy al conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, un total de 32 preguntas parlamentarias por escrito para aclarar si hubo negligencia por su parte, antes de decidir si pide su dimisión.
Si Nadal no ha dado respuesta antes del lunes o si sus explicaciones no son satisfactorias, CiU se plantea pedir que deje el cargo, más allá de solicitar su comparecencia en el Parlament, como hará con toda probabilidad la federación nacionalista.
CiU reveló ayer que Ferrocarriles de la Generalitat informó el 15 de octubre de una incidencia en un túnel cerca de las obras del Ave, pero no se actuó hasta cinco días después, cuando se cerró la vía.
El 20 de octubre, el desplazamiento de un muro-pantalla en el túnel de los Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC) en el barrio del Gornal (L'Hospitalet de Llobregat), próximo a las obras del Ave, provocó la interrupción de las líneas de Cercanías C-2 y C-10 entre Bellvitge (L'Hospitalet) y Sants (Barcelona), y del servicio de FGC entre plaza Espanya (Barcelona) y L'Hospitalet.
Las 32 preguntas pretenden esclarecer si efectivamente el gobierno catalán tuvo conocimiento de las incidencias.
CiU quiere saber, por ejemplo, la relación de incidencias entre el 1 y el 20 de octubre en el túnel afectado, las medidas adoptadas por la Generalitat, el grado de conocimiento que tenía de ello el propio Nadal y si se lo comunicó a Adif o al Ministerio de Fomento.
El alcalde de L'Hospitalet, Celestino Corbacho, ha asegurado, por su parte, que el consistorio desconocía un informe sobre los problemas del túnel de Ferrocarriles de la Generalitat antes de que se produjese, el 20 de octubre, el incidente. EFECOM
rb-ce/mg/jma