La Junta está dispuesta a elaborar con ganaderos de la Sierra Norte de Sevilla un Plan de recuperación "bajo determinaciones científicas"
SEVILLA, 12 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Agricultura y Pesca cuenta con una reserva presupuestaria de 10 millones para atender las indemnizaciones por sacrificio obligatorio de los animales afectados por la fiebre catarral ovina, conocida como 'lengua azul', a razón de una media ponderada de 100 euros por oveja muerta --18 euros por feto--, según indicó la Junta en una nota, los abonos comienzan a materializarse esta semana en las zonas afectadas por dicha enfermedad animal.
En cuanto al adelanto de la prima de ovino-caprino, el viernes se autorizará el primer pago de los 9,7 millones de euros, que beneficiarán a 7.500 titulares.
Estas actuaciones corresponden al compromiso adquirido por la Consejería de Agricultura y Pesca con el sector ganadero andaluz "para hacer frente de forma inmediata a la situación que atraviesa, que no es exclusivo de la comunidad andaluza, ni de España, sino un problema europeo".
Estos pagos se suman además a otras acciones contempladas en el plan de recuperación y reestructuración del sector ovino aprobado en el seno de la Mesa del ovino -el pasado 22 de octubre-- y que contempla medidas a medio y largo plazo para "resolver los problemas de fondo que amenazan este sector en Andalucía".
Otras actuaciones previstas en dicho Plan son el abono de ayudas para compensar los sobrecostes sanitarios derivados de la enfermedad, para lo que se abonará seis euros por cabeza de res viva situada en aquellas zonas que están en zonas restringidas por lengua azul como medida extraordinaria. Esto supondrá para Andalucía 14,5 millones de euros, presupuesto que se podrá ver incrementado en caso de ampliación de las zonas afectadas.
La Consejería de Agricultura y Pesca se mostró dispuesta específicamente a elaborar con los ganaderos de la Sierra Norte de Sevilla un Plan de recuperación "bajo determinaciones científicas, dada la alta mortalidad producida en esta zona", y que pudiera contemplar otras medidas extraordinarias, que deberán ser comunicadas y aprobadas por la Unión Europea.
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Espinosa confía en el uso de las nuevas tecnologías para evitar el fraude en las ayudas de la PAC
- Economía/Agricultura.Las organizaciones agrarias rechazan la reforma del algodón de la CE por ser idéntica a la anterior
- Economía/Empresas.- Caldera negocia en Senegal 2.700 contratos en origen para empresas españolas de agricultura y pesca
- Economía/Agricultura.- Pérez Saldaña dice que la propuesta de la CE para el algodón es "absolutamente inaceptable"
- Economía/Agricultura.- La CE propone mantener el actual régimen de ayudas del algodón pese a haberlo anulado el TUE