
Madrid, 12 nov (EFECOM).- Las empresas españolas tienen esta semana dos citas claves del Año de España en China: la Feria Food & Hotel de Shanghai, y el Foro de Inversión y Cooperación Empresarial Hispano-Chino de Pekín, en el que compañías de muy diversos sectores buscarán oportunidades de negocio en el gigante asiático.
La presencia de los Príncipes de Asturias en ambos eventos muestra su importancia para el Gobierno español, que con la celebración del Año de España en China pretende dar a conocer y mejorar la imagen del país europeo en el asiático de una forma integral, aunque con especial interés en la entrada del sector empresarial en un mercado que componen 1.300 millones de personas.
La Feria Food & Hotel de Shanghai, la más importante del sector agroalimentario y hostelero en China, reunirá a 800 expositores de 38 países y treinta pabellones nacionales, uno de los cuales es el español, que inaugurarán el miércoles Don Felipe y Doña Letizia.
Las empresas agroalimentarias españolas contarán allí con espacio para promocionar productos como el vino, el cava, el aceite de oliva, el queso e incluso el jamón.
Y es que cada vez queda menos para que la entrada en el mercado chino del jamón español, si se hace pronto efectivo el compromiso dado por el primer ministro de China, Wen Jiabao, al Rey Juan Carlos en la visita de los monarcas españoles al país asiático el pasado mes de junio.
Aún quedan por conocerse los detalles técnicos y la fecha en la que los productos porcinos españoles, y especialmente el más preciado, puedan entrar en el mercado chino, pero numerosas empresas productoras estarán ya en Shanghai para dar a conocer este producto, desconocido aún para los consumidores chinos.
Exhibiciones de reconocidos cocineros españoles, catas de vino y cava y diversas degustaciones, junto con otras actividades como seminarios completarán la presencia española en esta feria, que se celebrará en Shanghai hasta el 16 de noviembre.
Todas estas acciones están incluidas en el Plan China de Productos Agroalimentarios, un acuerdo de tres años de duración firmado por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, La Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), las Cooperativas Agrarias y todas las Comunidades Autónomas.
El jueves 15, en Pekín, los Príncipes de Asturias inaugurarán uno de los eventos más importantes dentro de la agenda económica del Año de España en China: El Foro de Inversión y Cooperación Empresarial Hispano-Chino.
El propósito de este encuentro de dos días es el de facilitar a las empresas españolas la identificación de oportunidades de inversión y cooperación empresarial, así como potenciales socios en China.
Las 91 empresas españolas que asisten este año -se celebraron foros en 2005 y 2006 y encuentros empresariales en 2001 y 2002- podrán tener un contacto directo con empresarios de este país interesados en establecer alianzas estratégicas con ellas.
Según los datos facilitados por el ICEX, están organizadas quinientas entrevistas bilaterales entre las empresas españolas y las 320 compañías chinas que asisten a la cita.
Son muchos los sectores a los que representan las empresas españolas seleccionadas para participar en el foro, ya que son muchas las demandas que tiene la economía china, que ya es la cuarta del mundo y lleva más de una década creciendo por encima del 9 por ciento.
Así, estarán presentes firmas de los sectores de tecnologías, agroindustria, arquitectura e ingeniería, biotecnología, energías renovables y nuclear, materiales de construcción, medioambiente, servicios de consultoría, turismo, servicios conexos y logísticos, calzado, educación, equipamiento eléctrico, equipamiento médico-sanitario, y productos de descanso.
El Gobierno español espera que esta semana sirva para avanzar un poco más en la presencia empresarial española en China, que a pesar de haberse duplicado en los últimos años -con unas 450 compañías españolas operando en la actualidad en ese país- sigue siendo insuficiente.
De ahí el ambicioso Plan Integral de Desarrollo del Mercado Chino, una iniciativa de dos años con la que España quiere mejorar sus oportunidades en la que se convertirá en pocos años, según la mayoría de las previsiones macroeconómicas, en la primera potencia económica mundial. EFECOM
pamp/ltm
Relacionados
- El Gobierno nepalí anima a empresas españolas invertir en el sector turístico
- Gobierno de inundado Tabasco agradece apoyo de empresas españolas en México
- El rey ordena callar a Chávez por sus continuos ataques a Aznar y a las empresas españolas
- Cotizaciones de las principales empresas españolas en la bolsa de Nueva York
- Kraft podrá comprar Danone Biscuits si vende sus galletas españolas