Madrid, 8 nov (EFECOM).- La tabaquera británica Imperial Tobacco evaluará "las oportunidades de reestructuración y racionalización del negocio" tras la liquidación de la oferta por la hispanofrancesa Altadis, para "identificar las áreas en las que se pueden generar eficiencias operativas".
Según detalla el folleto de la oferta de compra sobre Altadis que la compañía ha remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al no tener acceso a información detallada de la hispanofrancesa, "no es posible facilitar una descripción detallada sobre los planes estratégicos del grupo".
Imperial no descarta "la posibilidad de que se realicen cambios en el número de empleados y directivos de Altadis, o en los términos laborales de los mismos".
Afirma que "ha ofrecido determinados nombramientos en su consejo de administración y puestos ejecutivos a algunos administradores de Altadis", sin llegar a ningún acuerdo hasta ahora.
Explica que actualmente "tiene la intención de mantener las tres principales líneas de negocio" del grupo (cigarrillos, logística y distribución), y pretende integrar rápidamente los negocios de ambos grupos, "sobre la base existente derivada de las alianzas de estas compañías en Reino Unido, Países Bajos y Europa Central".
Tras la compra de Altadis, el centro de dirección del grupo permanecerá en Bristol, y el negocio de cigarrillos de Altadis se integrará con el de Imperial Tobacco.
Respecto al negocio de puros, será el de la británica el que se integre en la división de cigarros de Altadis, cuyo centro de dirección, al igual que el de Logista, continuará en Madrid.
Sobre el negocio de distribución de Logista, Imperial reitera que "no tiene tomada ninguna decisión" respecto al grupo ni puede predecir qué decisión adoptará, e indica que hará pública su decisión "como máximo en la fecha de publicación del resultado de la oferta".
Asimismo la tabaquera espera disponer de "activos no esenciales previamente identificados por Altadis" por valor de 650 millones de euros.
Imperial reconoce que no prevé mantener la política de dividendos de Altadis, ni incluir ningún programa de recompra de acciones tras la adquisición de la compañía, y destaca que cualquier pago futuro "dependerá de los niveles de flujos de caja futuros".
Indica que, si finalizado el plazo "se ha alcanzado un nivel de aceptaciones de al menos el 90 por ciento del capital social de Altadis, su intención es ejercitar el derecho de venta forzosa para adquirir el resto de la participación en la tabaquera.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó ayer el folleto de la opa de la tabaquera británica Imperial Tobaco sobre la hispanofrancesa Altadis, a un precio de 50 euros por acción, lo que supone valorar la compañía en 12.600 millones de euros.
El plazo de aceptación de esta oferta de adquisición comenzará el próximo 12 de noviembre y finalizará el 11 de enero de 2008.
Imperial Tobacco presenta para financiar esta compra nueve avales bancarios por valor de 12.621 millones de euros. EFECOM
lgc/ap/pam
Relacionados
- Economía (Ampliación)- Imperial mantendrá los tres negocios de Altadis pero revisará el número de empleados y directivos
- Economía/Empresas.- Imperial mantendrá las tres líneas de negocio de Altadis y prevé sinergias de 300 millones al año
- 'Fumata blanca' de la CNMV a Imperial para comprar Altadis
- Economía/Empresas.- UGT Andalucía muestra "temor e intranquilidad" ante la OPA de Imperial sobre Altadis
- Altadis dispone de diez días para pronunciarse sobre opa de Imperial