Empresas y finanzas

Telmex dice que Telefónica engañó al gobierno mexicano para obtener concesión

México, 7 nov (EFECOM).- La empresa Teléfonos de México (Telmex) aseguró hoy que la española Telefónica "engañó" al gobierno mexicano para obtener una concesión en México a través de la compañía Grupo de Telecomunicaciones Mexicanas (GTM).

En conferencia telefónica, el director jurídico de Telmex, Javier Mondragón, señaló que el engaño es la única manera de entender que el gobierno mexicano le haya dado a GTM una concesión de telefonía fija en México, un país que prohíbe la inversión extranjera mayor al 49% en ese sector, pero sí la permite al 100% en telefonía móvil.

Telefónica argumenta que posee el 49% permitido por la ley en GTM, y que la empresa mexicana Enlaces del Norte detenta el 51% restante de las acciones, pero Telmex asegura que la española controla al 100% a esa compañía.

El apego "estricto" al marco legal que rige las telecomunicaciones en México "parece ser un tema a negociar para Telefónica, empresa que pretende justificar en los medios lo que no puede hacer valer ante las autoridades", señaló Mondragón.

El funcionario de Telmex leyó y comentó un comunicado difundido hoy por esa empresa, que se niega a darle a GTM el servicio de interconexión.

Telmex, propiedad del magnate Carlos Slim, aseguró hoy que en los reportes oficiales que Telefónica presenta a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de EE.UU., la empresa española afirma que detenta el 97,4% del capital social de GTM y en forma indirecta el 100%.

"Estos porcentajes no corresponden, y de hecho contradicen, con los reportados a la autoridad mexicana y a los medios de comunicación", indicó la telefónica mexicana, que domina más del 90% de los servicios de telefonía fija en el país.

"Es evidente que una empresa que manifiesta tener el 100% de inversión extranjera tiene el control de la empresa sobre la cual hace dicha aseveración", sostuvo.

Ayer, el director general de Telefónica Movistar, Miguel Menchén, afirmó en conferencia de prensa que los argumentos de Telmex son una "mascarada" que busca desviar la atención sobre el hecho de que Movistar ofrece tarifas 40% más baratas que las de Telcel, la empresa de celulares de América Móvil, también propiedad de Slim.

Asimismo, Menchén dijo que Telmex busca "convertirse en juez y parte de todas las cosas" y "decidir quién es legal y quién tiene que tener la interconexión, cuándo y a qué precio".

Por su parte, el director jurídico de Telmex señaló hoy que Enlaces del Norte, que detenta el 51% de GTM, también es parte del Grupo Telefónica.

"Basta revisar que sus accionistas son Celular de Telefonía, que cuenta con un 100% de inversión extranjera por parte del Grupo Telefónica y un abogado mexicano que resulta ser su asesor y que ha formado parte en consejos de administración de empresas" de la misma compañía española, señaló.

Ello permite concluir "que el control de GTM, por más que se quiera dejar de reconocer, está en poder de extranjeros en franca violación de la legislación mexicana", manifestó.

Telmex insistió en que no dará interconexión a GTM hasta que la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) se pronuncie sobre la legalidad de esa empresa, y subrayó que en caso de que las autoridades concluyan que viola la ley se le debe retirar la concesión.

"Las telecomunicaciones son el sistema nervioso de un país y una nación no puede estar a expensas de que las grandes decisiones se estén tomando en otras capitales, porque entonces sólo priva el interés del país de origen", concluyó Mondragón. EFECOM

jd/gt/ao

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky