Empresas y finanzas

Telmex quiere terciar en investigación del ingreso de Telefónica a Telecom

Buenos Aires, 23 oct (EFECOM).- La mexicana Telmex quiere terciar en la controvertida investigación antimonopolio por el impacto que tendrá en Argentina el ingreso del Grupo Telefónica como accionista de Telecom Italia, informa hoy la prensa local.

La compañía del magnate mexicano Carlos Slim presentó una carta a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (antimonopolio) para que "se la mantenga informada" de las investigaciones, en las que intervienen veedores en Telecom Argentina, controlada por una sociedad de Telecom Italia con el argentino Grupo Werthein.

A finales de abril un consorcio formado por Telefónica de España, aseguradoras, bancos y empresas italianos llegaron a un acuerdo para comprar el grupo Olimpia, lo que les convertirá en el principal accionista de Telecom Italia.

Telmex, que en Argentina opera servicios de telefonía de larga distancia e internet, "resulta interesada en el proceso, ya que una eventual concreción de la operación anunciada, sin dudas alterará el estado actual" del mercado local, señala la carta que publican hoy los diarios La Nación y El Cronista.

La compañía mexicana es la primera competidora de Telecom Argentina y Telefónica de Argentina (controlada por la española), las grandes operadoras locales de telecomunicaciones que se involucra en el asunto.

Slim también tiene negocios en el mercado argentino de la telefonía móvil a través de la firma CTI, controlada por América Móvil.

Desde hace dos meses, el Grupo Werthein mantiene un conflicto con su socio italiano al haber expresado públicamente su rechazo el ingreso de representantes de Telefónica en el directorio de Telecom Argentina.

El martes pasado, el ministro argentino de Planificación, Julio De Vido, anunció la designación de dos veedores para "seguir de cerca" el ingreso de Telefónica en Telecom Argentina y evitar que el plan de "expansión" del grupo español viole normas antimonopolios.

Los veedores deberán determinar "cuál es la incidencia" en el mercado local de la operación que el grupo español y Telecom Italia esperan concretar el mes próximo, indicó.

"El mercado de telefonía básica es privatizado y regulado y está sujeto al equilibrio que impone la prohibición expresa de prácticas de monopolio", subrayó De Vido.

Telecom Argentina y Telefónica de Argentina cotizan parte de sus acciones en el mercado bursátil.

En presentaciones ante la comisión antimonopolios, tanto Telecom Italia como Telefónica han negado tajantemente que vayan a afectar la libre competencia en el mercado local de las telecomunicaciones. EFECOM

alm/hd/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky