Nueva York, 7 nov (EFECOM).- El precio del barril de petróleo de Texas se dio hoy un respiro en su escalada hacia los 100 dólares y cerró a 96,37 dólares, lo que supone un descenso de 33 centavos (el 0,34 por ciento) respecto al máximo histórico alcanzado en la sesión anterior.
Sin embargo, la sesión de hoy no estuvo exenta de sobresaltos porque en los primeros compases de la jornada los contratos de futuros a más corto vencimiento (los de diciembre) abrieron con el fuerte impulso alcista que les ha caracterizado los últimos días.
El avance del petróleo estaba jaleado por el temor de los inversores a que el Departamento de Energía anunciara un fuerte recorte en las reservas de crudo durante la última semana.
Efectivamente, el anuncio de que las existencias se habían reducido en 800.000 barriles (lo que supone un descenso del 8 por ciento respecto a un año antes) hizo que el petróleo se disparara y llegara a tocar los 98,62 dólares, el precio más alto jamás visto en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX).
Sin embargo, en cuanto los inversores se percataron de que la bajada era muy inferior a lo que se esperaba (cerca de la mitad), los ánimos se fueron templando y permitieron que el precio del barril fuera reduciéndose, hasta cerca de los 95 dólares, para luego cerrar en 96,37.
En cualquier caso, el precio de cierre de hoy es el segundo más alto de la historia y mantiene al barril un 57,8 por ciento más caro que al comienzo del año.
Pese al descenso del crudo, la gasolina cerró hoy con subidas, al avanzar 0,56 centavos (el 0,2 por ciento) y quedarse en 2,4406 dólares por galón, ya que las autoridades estadounidenses también informaron de que las reservas de ese carburante cayeron también en 800.000 barriles.
En esta ocasión, la reducción de las existencias es muy inferior a la prevista por los analistas (200.000) y deja las reservas de gasolina en 194,3 millones de barriles, un 0,4 por ciento menos que en la semana anterior y un 5 por ciento menos que hace un año.
Lo mismo ocurrió con el gasóleo de calefacción, cuyos contratos se encarecieron 0,97 centavos (el 0,37 por ciento), hasta los 2,6175 dólares por galón.
Según lo anunciado hoy en Washington, los combustibles destilados, que incluyen el fuel para la calefacción, aumentaron sus existencias en 100.000 barriles, frente a los 500.000 barriles de descenso que esperaban los expertos.
Tras esa bajaba, las reservas se situaron en 135,4 millones de barriles, un 1 por ciento por encima de la semana anterior, pero un 5,2 por ciento por debajo de hace un año.
Los contratos de gas natural por contra se abarataron durante la sesión 23,9 centavos (el 3,04 por ciento), hasta acabar en 7,624 dólares por cada mil pies cúbicos.
En seis de las diez últimas sesiones, los contratos del petróleo han cerrado en máximos históricos, afectados por el temor de los inversores a que la oferta mundial no sea suficiente para atender la demanda durante la temporada de invierno e impulsado por la debilidad del dólar.
La moneda estadounidense registró hoy una fuerte caída frente al resto de las grandes divisas y volvió a alcanzar su valor más bajo ante al euro.
Precisamente minutos antes de que el Departamento de Energía difundiera su informe semanal sobre las reservas, el euro llegó a cambiarse en Nueva York por 1,4677 dólares. EFECOM
mgl/emm/jla
Relacionados
- El barril de crudo de Texas cierra en el máximo histórico de 96,7 dólares
- El barril de crudo de Texas cierra en el máximo histórico de 96,7 dólares
- El barril de crudo de Texas cierra a un precio récord de 91,86 dólares
- El barril de crudo de Texas cierra a un precio récord de 91,86 dólares
- El barril de crudo de Texas cierra a un precio récord de 90,46 dólares