Nueva York, 6 nov (EFECOM).- El barril de petróleo de Texas cerró hoy en el máximo histórico de 96,7 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), en una sesión en la que llegó a superar los 97 dólares, también un precio desconocido en el mercado neoyorquino.
El ligero descanso que parecía haberse tomado el crudo para abrir la semana (al caer el lunes el 2 por ciento y cerrar en menos de 94 dólares) se vio reemplazado hoy por una nueva subida de 2,72 dólares, lo que representa un 2,89 por ciento respecto al cierre anterior.
Así, los contratos del petróleo de referencia en Estados Unidos con vencimiento en diciembre cerraron hoy en el precio más alto desde que comenzó a negociarse este tipo de contratos, en 1983.
Una situación similar ha ocurrido ya en seis de las nueve últimas sesiones y responde a diversas causas, entre ellas los temores de que la oferta de crudo no vaya a ser suficiente para atender la demanda de los próximos meses.
Por ello, hoy pesaron mucho las previsiones de los expertos que apuntan a que mañana el Departamento de Energía de EEUU podría anunciar una bajada de las reservas de petróleo en el país.
Cada miércoles, el Departamento de Energía da cuenta de la evolución de las reservas de crudo y carburantes, y, si se cumplen las previsiones de los expertos, mañana informará de el inventario de crudo acumulado en la semana cerrada el pasado 2 de noviembre podrían ser hasta 1,6 millones de barriles inferior al registrado un año antes.
Los expertos atribuyen en parte esa posible reducción al recorte de las importaciones de crudo de México, después del accidente que tuvo la estatal Pemex el pasado 23 de octubre en una de sus plataformas marítimas, que causó la muerte de 21 empleados y provocó el vertido de miles de barriles a las aguas del Golfo de México.
Además, las petroleras BP y ConocoPhillips han anunciado que tendrán que evacuar plataformas del Mar del Norte por la llegada de una fuerte tormenta, lo que también podría reducir la producción y las reservas mundiales en un futuro próximo.
Tanto la posible caída de las reservas como nuevos recortes de producción hacen temer a los inversores que la cantidad disponible de carburantes podrían no ser suficiente para atender la demanda, que aumenta en los meses de frío en el hemisferio occidental.
Otro factor catalizador del ascenso del crudo es la debilidad del dólar, cuyo cambio con el euro alcanzó hoy un nuevo mínimo histórico, lo que abarata la compra de las materias primas que se negocian en la moneda estadounidense, entre ellas el crudo.
Al igual que su materia prima, la gasolina y el gasóleo también se anotaron fuertes subidas, de forma que la primera avanzaba 5,39 centavos (el 12,26 por ciento), hasta los 2,4350 dólares por galón (3,78 litros), y los segundos ganaban 6,39 centavos (el 2,51 por ciento), hasta los 2,6078 dólares por galón.
El gas natural, por contra, se abarató en 13,6 centavos (el 1,7 por ciento) respecto al precio de cierre de la sesión anterior, hasta cerrar en 7,863 dólares por cada mil pies cúbicos. EFECOM
mgl/emm/jla
Relacionados
- El barril de crudo de Texas cierra en el máximo histórico de 96,7 dólares
- El barril de crudo de Texas cierra a un precio récord de 91,86 dólares
- El barril de crudo de Texas cierra a un precio récord de 91,86 dólares
- El barril de crudo de Texas cierra a un precio récord de 90,46 dólares
- El barril de crudo de Texas cierra a un precio récord de 90,46 dólares