Río de Janeiro, 7 nov (EFECOM).- El grupo siderúrgico brasileño Gerdau informó hoy de que en los nueve primeros meses del año obtuvo un beneficio líquido de 3.360 millones de reales (unos 1.920 millones de dólares), con un crecimiento del 7,8 por ciento en comparación con el mismo período de 2006.
El valor es el consolidado para este grupo que tiene plantas propias en Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, India, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, y una participación del 40 por ciento en la española Sidenor.
La empresa informó de que sus ventas en los tres primeros trimestres del año se ubicaron en 25.100 millones de reales (unos 14.342,8 millones de dólares), los que significa una expansión del 16,1 por ciento.
Las operaciones en Brasil fueron responsables del 47,0 por ciento de las ventas consolidadas; las unidades de Estados Unidos y Canadá, del 32,8 por ciento; las demás plantas de América Latina, del 10,6 por ciento y las de España, del 9,6 por ciento, según la empresa.
Pese al importante peso de Brasil en las operaciones, los ingresos procedentes de las plantas en el exterior junto con los originados de las exportaciones desde Brasil ya representan el 61 por ciento de las ventas totales del grupo.
Según el balance, la producción de acero del grupo creció un 9,4 por ciento en los tres primeros trimestres del año, hasta 13 millones de toneladas y la de laminados, en un 12,6 por ciento, hasta 11 millones de toneladas.
La producción en las plantas brasileñas llegó a 6 millones de toneladas de acero, un 4,7 por ciento más, y a 4 millones de toneladas de laminados, un 7,3 por ciento superior.
Las ventas físicas del Grupo Gerdau entre enero y septiembre fueron de 12,5 millones de toneladas, con un crecimiento del 12,4 por ciento.
Las plantas brasileñas vendieron en el período 5,2 millones de toneladas, con un crecimiento del 7,3 por ciento, y el volumen destinado al mercado interno creció un 10,9 por ciento, hasta 3,6 millones de toneladas.
Ese crecimiento fue producto de la expansión de la demanda de acero por parte de la construcción civil y la industria brasileña, lo que obligó a la empresa a dejar en el mercado interno parte de lo que era destinado a la exportación.
"El desempeño del grupo refleja el crecimiento de la demanda del mercado brasileño y la consolidación de las nuevas empresas (adquiridas) en Suramérica, Norteamérica y Europa", aseguró el director presidente de Gerdau, André Gerdau Johannpeter, citado en el comunicado divulgado por la empresa.
Las exportaciones del grupo en los primeros nueve meses del año sumaron 2 millones de toneladas, estables con respecto al año pasado, y generaron ingresos por 1.100 millones de dólares.
Las ventas de las plantas en América Latina sin incluir Brasil crecieron 48,0 por ciento y sumaron 1,7 millones de toneladas. La producción de acero en la región creció un 57,1 por ciento, hasta 1,4 millones de toneladas, y la de laminados aumentó en un 44,4 por ciento, hasta 1,4 millones de toneladas.
En España fueron vendidos en el período 711.000 toneladas, con un aumento del 40,0 por ciento, y producidos 791.000 toneladas de acero (+39,6 por ciento) y 688.000 toneladas de laminados (+42,4 por ciento).
Las inversiones del grupo entre enero y septiembre sumaron 5.900 millones de dólares, de los cuales 4.900 millones de dólares destinados a adquisiciones.
El balance divulgado, según la empresa, ya incluye los resultados de empresas adquiridas en los últimos meses como Siderúrgica Tultitlán (México), Siderúrgica Zuliana (Venezuela), GSB (España), Inca (República Dominicana), Valley Placers (Estados Unidos) D&R Steel (Estados Unidos), Re-bars (Estados Unidos) y Chaparral Steel (Estados Unidos).
Igualmente incluyen, aunque desde julio pasado, los resultados de Siderperu (Perú) y Sheffield Steel (Estados Unidos).
Los resultados de SJK Steel (India), Enco (Estados Unidos), Trefusa (Espanha) y Corsa (México), según el comunicado, apenas serán incluidos en las cuentas del cuarto trimestre del año. EFECOM
cm/prb
Relacionados
- Holcim aumenta su beneficio neto durante nueve primeros meses del año 97,8 %
- Economía.- (Ampliación) Iberia triplica su beneficio neto en los primeros nueve meses, hasta 223 millones
- Economía/Empresas.- Iberia triplica su beneficio neto en los primeros nueve meses, hasta 223 millones
- El beneficio neto de Puma sube un 0,2 por ciento en nueve primeros meses
- Economía/Motor.- Magna aumenta un 27,2% su beneficio neto en los nueve primeros meses, con 441 millones