Empresas y finanzas

Real Academia Económicas recomienda empresas no financien televisión "basura"

Madrid, 6 nov (EFECOM).- La Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras recomienda a las empresas que no financien la información "basura" y que introduzcan "atributos responsables" en sus actividades de comunicación y publicidad.

Así lo señala en su publicación "Responsabilidad Social de la Empresa. Propuesta para una Nueva Economía de la Empresa Responsable y Sostenible", un trabajo que ha contado con la colaboración de un grupo de consulta encabezado por el presidente del Banco Santander, Emilio Botín, y el del Instituto de la Empresa Familiar, Juan Roig.

El director del trabajo, Aldo Olcese, explicó hoy en rueda de prensa que la publicación pretende servir como guía a los estudiantes y a las empresas españolas en la práctica de la responsabilidad social, para convencerlas de que su aplicación puede redundar en su propio beneficio.

Así, uno de los objetivos principales de la Real Academia de Ciencias Económicas es la elaboración de un manual que sirva como futuro libro de texto en las universidades para el programa de una nueva asignatura llamada "Economía de la Empresa Responsable y Sostenible".

Al respecto, Olcese destacó que ya han recibido opiniones favorables por parte del Gobierno y de las propias universidades y que han acordado una edición comercial del libro con la editorial McGraw-Hill para su distribución masiva tanto en España como en diversos países latinoamericanos.

Asimismo, adelantó que, en el caso de que el Gobierno decida incluir un párrafo sobre responsabilidad social empresarial en la nueva asignatura de "Educación para la ciudadanía", la Academia participará en la elaboración.

En el texto se piden además nuevas políticas públicas para avanzar en el campo de la responsabilidad social, al considerar que los gobiernos y las instituciones tienen un papel "determinante" en esta área asegurando la promoción y el desarrollo de actividades de impulso y divulgación.

En este sentido, consideran que la concertación social es insuficiente para el desarrollo de la responsabilidad social, por lo que defienden la creación de un Consejo Asesor Estatal de Responsabilidad Social Empresarial por medio de un Pacto de Estado, dependiente de la presidencia del Gobierno y en el que estén representados los diferentes grupos de interés, como empresas, instituciones, sindicatos o expertos independientes.

De este órgano, que se dedicaría a la promoción y desarrollo de la responsabilidad social en España, Iberoamérica y la Unión Europea, dependería un Observatorio de Medición y Seguimiento de la implantación de estos principios, aunque la Real Academia no sería la responsable de la creación de este organismo.

En el trabajo, dirigido por el presidente de la Real Academia, Jaime Gil Aluja, y el de la Sección de Ciencias Económico-Contables y Financieras de la institución, Aldo Olcese, han participado alrededor de 25 académicos y unos 120 expertos en la materia, entre los que destacan presidentes de algunas de las mayores compañías españolas, de instituciones públicas y privadas, y de partidos políticos.

Entre las ausencias, Olcese destacó hoy el rechazo a participar de los sindicatos y de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), así como de algunas grandes empresas. EFECOM

lbm/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky