Caracas, 6 nov (EFECOM).- El gobierno venezolano considera que "no hay razones económicas para devaluar la moneda nacional", a pesar de que en el mercado informal el precio del dólar triplica el asignado para las transacciones oficiales.
Una nota del Ministerio de Comunicación divulgada hoy recoge declaraciones del ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, en las que afirmó que la gran diferencia en la cotización se debe a "presiones" de sectores interesados en "buscar una mayor rentabilidad del capital, en detrimento de la calidad de vida de la ciudadanía".
El cambio oficial del dólar se encuentra fijado en 2.150 bolívares desde el año 2005, pero durante las últimas semanas se negocia por encima de los 6.000 bolívares en el mercado negro.
Cabezas explicó que no se justifica una devaluación del bolívar porque "ni el Fisco requiere una cantidad mayor de bolívares ni se está produciendo una fuga de capitales que obligue al Gobierno a actuar para ajustar al alza del tipo de cambio, con lo que quedan descartadas las dos situaciones económicas que motivarían una devaluación del bolívar".
Además, el gobierno sostiene que el volumen de dólares que se mueve en el mercado negro es "marginal" y representa menos del cinco por ciento del total de las transacciones en divisas que se realizan en el país.
En medios económicos se indica que hay varios factores que empujan al "dólar virtual" y citan como el principal el de la especulación que, a su vez, estaría alimentada, por una amplia liquidez, por la imposibilidad de transformarla en divisas debido al control de cambio, y por la inestabilidad política.
Este último factor aparece vinculado al proyecto de reforma constitucional promovido por el presidente Hugo Chávez, que ha encontrado en la opinión pública más resistencia que cualquiera de sus anteriores iniciativas políticas.
Ese proyecto será sometido a referendo el 2 de diciembre y, según portavoces de la oposición, transformaría a Venezuela en un Estado confesional, con el socialismo como ideología institucionalizada.
Cabezas adelantó que la Comisión Permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional "está trabajando en la incorporación de dos o tres ideas a la Ley de Ilícitos Cambiarios" con el fin de atajar el cambio ilegal de divisas en el mercado paralelo. EFECOM
rr/jma