Economía

Putin promulga decreto para crear zonas económicas especiales en los puertos

Moscú, 4 nov (EFECOM).- El presidente ruso, Vladímir Putin, firmó hoy un decreto para la creación de zonas económicas especiales (ZEE) en los puertos, como hiciera China en los años 80 del siglo pasado, para atraer la inversión exterior.

A diferencia de China, Rusia también creará ZEE en puertos fluviales, en concreto en la cuenca del Volga, que baña algunas de las principales ciudades industriales rusas (Nizhni Novgorod, Samara, Togliatti, Saratov y Volgogrado).

Las ZEE portuarias tendrán una período de vigencia de 49 años no prorrogable, por 20 las continentales, informaron las agencias rusas.

Putin promulgó la ley sobre ZEE en julio pasado, tras lo que el Gobierno anunció que en 2008 planea crear en el país entre diez y doce de esas zonas, donde regirá un régimen especial de actividad empresarial.

El ministerio de Desarrollo Económico y Comercio planea crear una agencia federal que administrará las zonas económicas especiales.

La ley reza que éstas se destinarán a desarrollar los sectores de procesamiento y de altas tecnologías y la infraestructuras de transporte, así como para promover la producción de nuevos tipos de mercancías.

Está prevista la creación, desde el 1 de enero de 2008, de dos tipos de ZEE: zonas económicas industriales y zonas tecnológicas.

Las primeras tendrán una superficie de entre diez y veinte kilómetros cuadrados, y las segundas en áreas no superiores a los dos kilómetros cuadrados, en base a centros de investigación.

En esas ZEE los inversores disfrutarán de beneficios de aduanas (exención del pago de las tarifas de importación y exportación), estarán exentos por cinco años del pago de los impuestos de propiedad y del suelo, y se les reducirá del 26 al 14 por ciento el impuesto social único.

Una condición obligatoria para obtener el estatus de residente en una zona económica industrial es invertir en diez años no menos de 10 millones de euros, incluido al menos un millón en el primer año de actividad.

La actual ley no es extensible a la regiones de Kaliningrado (Báltico) y de Magadán, en el extremo oriente del país, que tienen un régimen de zona económica regido por leyes especiales.

La Duma aprobó en junio de 2005 la creación de una zona económica especial en Kaliningrado, territorio ruso enclavado en el seno de la Unión Europea (UE), con una vigencia de 25 años.

Con esa ley, Rusia pretendía sacar de su atraso a este territorio, que quedó entre dos aguas con el ingreso de Lituania en la UE en mayo de 2004.

Rusia baraja que el enclave abandone el rublo y adopte el euro como moneda, mientras las leyes se adaptarían a la legislación vigente en la UE.

El ministro ruso de Desarrollo Económico y Comercio, Herman Gref, aseguró que China, que ha incrementado el número de parques tecnológicos desde 1991 hasta los 20.000, es el ejemplo a seguir en este asunto.EFECOM

io/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky