
NATURGY
17:35:19
25,78

-0,02pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
NATURGY | |
![]() |
Gas Natural invertirá 12.000 millones de euros en el periodo 2008-2012 y elevará su beneficio neto a un ritmo superior al 8% anual entre 2006-2012. La gasista también pretende para esa fecha situar su EBITDA en los 3.900 millones y registrar una progresión anual media superior al 12% desde 2006. La compañía presidida por Salvador Gabarró ganó 726,1 millones de euros hasta septiembre.
El presidente de la compañía (GAS.MC) ha indicado que el plan anterior, correspondiente al periodo 2004-2008, se ha "cumplido en un entorno complicado", marcado entre otras cosas por la "ruina total" del negocio de comercialización en España y por la opa "cruel" de Endesa.
Posibles adquisiciones
Las adquisiciones a nivel internacional del nuevo plan rondarán los 2.600 millones y en la actualidad se estudian proyectos de ciclo combinado en Portugal, Francia e Italia, así como en países con actividad de gas natural licuado, con potencial de crecimiento y buenas condiciones reguladoras. Asia ha sido considerada una prioridad menor.
Además, 1.700 millones se dedicarán al desarrollo de proyectos integrados de 'upstream' y 'midstream', y otros 1.000 millones al desarrollo de ciclos combinados.
La compañía, que espera mantener su 'rating' 'A' y un apalancamiento cercano al 50%, prevé unas inversiones brutas de 12.500 millones y desinversiones por valor de 500 millones entre 2008 y 2012. Las mayores cuantías económicas irán dedicadas a distribución en España (25%), distribución internacional (23%), 'upstream' y 'midstream' (22%) y electricidad en España (14%).
Sus previsiones
Gabarró ha explicado que, entre otros aspectos, su compañía aspira a contar al menos con una planta de regasificación, con almacenes subterráneos de 1,3 bcm (miles de millones de metros cúbicos) y con una flota de buques ampliada a trece unidades -cuatro de ellos de Repsol YPF-.
Gas Natural prevé consolidar su posición en España, Iberoamérica e Italia, y articulará su negocio sobre la base de la integración vertical. El consejero delegado del grupo, Rafael Villaseca, ha mostrado su determinación de participar en toda la cadena de valor del gas.
Modelos globales
El propio Gabarró ha subrayado que otra de las principales pretensiones es diseñar un modelo de negocio "global", en el que la actividad de la gasista desarrollada en España pueda replicarse en países de las cuencas atlántica y mediterránea.
Gas Natural se ha puesto como objetivo alcanzar una cartera de 35 bcm de gas en 2012, una potencia eléctrica instalada en todo el mundo de 10.000 megavatios (MW) en ciclos combinados y 16 millones de clientes de distribución de gas natural.
De estos 10.000 MW, 5.700 corresponden a España, 2.500 a México y Puerto Rico, 1.200 a la región de Europa y OCDE, y 900 a la actividad de régimen especial, esto es, a proyectos de cogeneración y renovables. En todo caso, la cuota de mercado eléctrico en España se situará en el 4%.
Sin operaciones corporativas
"Nuestro plan no contempla operaciones corporativas", aseguró Villaseca, quien ha explicado que los esfuerzos de la empresa irán destinados a cumplir la estrategia, pero que ha advertido de que "se estudiará cualquier cosa que merezca la pena ser estudiada".
La compañía condiciona sus inversiones y adquisiciones a que se cumplan tres condiciones. La primera es que las compras acrediten beneficios por acción antes de tres ejercicios.
Junto a esto, ha señalado Villaseca, las adquisiciones deberán demostrar potencial de rentabilidad frente a coste de capital y, por último, realizarse sin perjuicio del actual nivel de 'rating' de la compañía, situado en 'A' dentro de la terminología de Standard & Poor's.
El consejero delegado ha explicado que Gas Natural dispone de un margen complementario de inversión de otros 2.000 millones, y que la compañía está "atenta a posibles cambios" en el escenario que orienten la estrategia.
Desinversiones en activos inmobiliarios
Sobre las desinversiones, la compañía no cuenta con una lista de activos, pero asegura que se centrarán sobre todo en participaciones minoritarias en sociedades, en actividades no estratégicas y en bienes inmobiliarios.
Durante su exposición, Villaseca ha indicado que se está avanzando en los permisos para obtener plantas de regasificación en Italia, así como en los proyectos de gas natural licuado en Angola y Nigeria.
El directivo, que percibe un "'mix' más adecuado al perfil de riesgo" en el nuevo plan estratégico, ha indicado que en México la compañía aspirará a la provisión de gas de la capital y a proyectos gasistas y de mejora de la eficiencia en el conjunto del país.
No obstante, ha reconocido que el entorno actual "no tiene nada que ver" con el del anterior plan estratégico, dado el encarecimiento del Brent, el aumento de los precios del gas, la situación del 'pool' eléctrico, el fortalecimiento del euro y el incremento de los costes de inversión.
Consecuencias de la opa
Villaseca ha reconocido que la opa fallida sobre Endesa "consumió" buena parte de los "recursos de gestión" de la compañía durante los ejercicios pasados. Además, ha asegurado que el nuevo plan ha tenido en cuenta la posibilidad de que la entrada en funcionamiento de Medgaz en 2009 provoque un exceso de suministro de gas.