El salón Construmat aterriza este lunes en Barcelona con un objetivo claro: reactivar la construcción en España.
La crisis ha calado muy hondo en este sector, que ha pasado de ser el motor de la economía española a ser el más castigado por la recesión.
Una de las grandes bazas del sector es la internacionalización; por ello, además de haber potenciado las relaciones con Brasil para la presente edición, Construmat acaba de anunciar que en 2012 organizará una feria homóloga en China.
El salón internacional de la Construcción ha sido siempre un fiel reflejo de la situación del sector. Celebrado cada dos años, en 2007, coincidiendo con el momento de mayor euforia en la construcción, el salón llegó a ocupar no solamente el recinto ferial de Gran Vía, sino también el de Montjuïc, batiendo récords con 4.500 expositores.
A partir del Construmat 2009 los expositores cayeron en picado hasta los 1.350, lo que demostró el malestar creciente del sector. El salón afronta ahora su edición número 17 en una situación muy parecida (cuentan con 1.318 expositores), aunque la superficie total del salón se ha reducido en un 20 por ciento.
Pese a que las expectativas no son, ni mucho menos, volver al nivel de crecimiento alcanzado antes de la crisis, el sector está intentando renovarse para poder sobrevivir a la recesión. Los organizadores del salón esperan dar respuesta a las necesidades e inquietudes de expositores y visitantes apostando por la rehabilitación, la sostenibilidad y la innovación, los tres ejes temáticos y estratégicos que estructuran el salón este año.
Además de los stands de las distintas empresas, el salón incluirá también congresos y jornadas para llevar el sector a la reflexión y la innovación.
Baño internacional
Según ha explicado José Miarnau, presidente de Construmat, estos tres ejes han estado "bañados en internacionalización", que es "el hilo conductor de todo el salón". Para los organizadores, la imagen exterior de nuestra industria de la construcción es mucho más positiva que la que se tiene dentro de España; así, la estrategia consiste en fomentar la promoción internacional para lograr atraer a compradores de otros países.
Las zonas con más potencial de compra son Asia y Latinoamérica, especialmente los países emergentes. Entre ellos, Brasil ha sido elegido como estrella invitada al salón de este año. La organización del Foro de Construcción Brasil-España permitirá que las principales asociaciones sectoriales de Brasil expongan sus necesidades para que después la industria española pueda ofrecer sus soluciones. "El mercado español está muy preparado para exportar", afirma Miarnau.
Según el Instituto Brasileiro de Geografia e Estadistica, las empresas brasileñas de la construcción invirtieron casi 15.000 millones de euros en materiales de la construcción en 2008, lo que ilustra su potencial de compra. Por su parte, Brasil tiene que prepararse para ser la sede de los Juegos Olímpicos en 2016 y del Mundial de Fútbol de 2014 y la idea es que España pueda servirle de referente.
Dentro de nuestras fronteras, ante la falta de construcción de obra nueva y el enorme recorte del gasto público, la rehabilitación se perfila como una buena alternativa para los profesionales.
"Hemos visto que el mercado de la rehabilitación ya está muy maduro en otros países europeos y que ofrece muchas oportunidades", explica Miarnau, y por ello la han elegido como eje del salón. Es cierto que España tiene aún un gran camino por recorrer en este sentido, ya que la rehabilitación aún no llega al 20 por ciento del total de la actividad constructora total, mientras que en otros países como Francia o Italia alcanza el 70 por ciento.
Otro frente destacado en el salón 2011 es la sostenibilidad, que cada vez más afecta transversalmente a todos los sectores de producción y que constituye una potente oportunidad de negocio. Dentro de Construmat, la sostenibilidad se verá especialmente potenciada con el Sustainable Thinking Forum, un congreso que pretende divulgar las ventajas socioeconómicas de la sostenibilidad y que contará con reputados ponentes del mundo de la arquitectura y de Naciones Unidas.
En cuanto a la innovación, el salón de la construcción siempre se ha caracterizado por auspiciar las novedades tecnológicas y los nuevos productos del sector, y este año no va a ser distinto. Una de las principales novedades de la edición 2011 es que se han creado tres rutas dentro de Construmat, una por cada eje temático, con el objetivo de optimizar el tiempo de las visitas. De este modo, los asistentes podrán ver rápidamente lo más destacable del salón sobre la temática que más les interese.
También se han creado espacios para sectores concretos, como es el caso del de la piedra y el sector del fuego. Otra gran novedad es que, por primera vez en sus 34 años de historia, Construmat permitirá el acceso al público general y no profesional y durante un día completo, el sábado 21 de mayo.
La idea es acercar la oferta del sector al consumidor final, para fomentar así la actividad rehabilitadora. De este modo, los expositores podrán dar a conocer sus novedades y sus productos a todo aquel que esté interesado en, por ejemplo, reformar o rehabilitar su vivienda.
La misma función es la que desempeñará el Día del Distribuidor, una jornada en la que los profesionales que acrediten su condición de almacenistas o distribuidores podrán adquirir productos y materiales a precios con importantes descuentos.
Manifiesto Construmat
Coincidiendo con la celebración del salón, el sector se ha unido para presentar un manifiesto pidiendo ayuda para superar la crisis. Bautizado como Manifiesto Construmat, el texto reclama más facilidades para acceder al crédito tanto de la Administración Pública como de las entidades financieras.
Además, también pide apoyo a la construcción de obra nueva y a los programas de rehabilitación. Los firmantes son más 500 asociaciones, en representación de más de 500.000 personas; las organizaciones que han mostrado su apoyo son la patronal Seopan, la Asociación de los Promotores y Constructores de Edificios (Apce), el Colegio de Arquitectos de España y la Confederación de Empresarios de Productos de Construcción (Cepco).