La salida a bolsa en Tokio intenta alargar la sombra de Citigroup en la segunda mayor economía del mundo y facilitar el control total sobre su filial Nikko Cordial, el tercer broker nipón.
TOKIO (Thomson Financial) - Citigroup debutó el lunes en la Bolsa de Tokio (Tokyo Stock Exchange), pese a la dimisión de su presidente y a las pérdidas multimillonarias esperadas por la crisis de hipotecas 'subprime'.
Las acciones de Citigroup debutaron a 4.580 yenes a la apertura, casi 6% por encima del nivel del cierre de la acción el viernes en Nueva York de 37,73 dólares.
Las acciones cerraron a 4.550 yenes, con un número limitado de operaciones en la bolsa de Tokio soportando el precio.
Citigroup está expandiendo sus operaciones en Japón pese a la escasa presencia en la economía asiática de los bancos de Wall Street.
La salida a bolsa ha sido, además, un impulso para la TSE, que ha tenido problemas para atraer firmas extranjeras, algo que desea para competir con otros mercados bursátiles internacionales.
Sólo 26 firmas foráneas, incluyendo Citigroup, cotizan en la Bolsa de Tokio, principalmente de Estados Unidos y Europa, comparadas con las 127 de 1991.
Respecto a Citigroup, ha cancelado sus planes de organizar una rueda de prensa en la capital japonesa para presentar su salida a bolsa y que habría contado por la presencia de jefe de operaciones en Japón, Douglas Peterson, considerado un de los 'bastiones' del Grupo.
'Sólo este año, hemos formado una alianza estratégica global con Nikko Cordial Corp, localizado nuestras operaciones de banca y, ahora, saliendo a bolsa en el TSE', dijo en un comunicado.
'Ya que Tokio no es su principal mercado, es difícil reaccionar a cualquiera de las noticias del fin de semana y ponerles un precio antes de la apertura en Wall Street', dijo Hideyuki Sezuki, analista de SBI Etrade Securities.
'Además, juzgando por el volumen de negociación, las acciones atrajeron muy poco la atención', añadió.
Sólo 9.700 acciones se negociaron en Tokio y la mayoría fue después de las 13.31 horas.
El domingo, Citigroup anunció la dimisión de su presidente, Charles Prince, y reveló pérdidas enormes en el tercer trimestre, provocadas por la crisis del mercado hipotecario de riesgo (subprime) en Estados Unidos.
En un comunicado, el principal banco del mundo reveló pérdidas de entre 8.000 y 11.000 millones de dólares desde fines de septiembre con la consiguiente caída de su beneficio neto, estimada entre 5.000 y 7.000 millones.
Las acciones ordinarias de Citigroup se negocian también en la Bolsa de Nueva York ( New York Stock Exchange) y la mexicana.
tfn.europemadrid@thomson.com
yas/jg/cl/tg
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El presidente ejecutivo de Citigroup renuncia a su cargo y será sustituido por Robert Rubin
- Dimite el presidente de Citigroup tras problemas con hipotecas
- Citigroup comunica la dimisión de su presidente y pérdidas mucho mayores de lo anunciado
- El segundo que cae: Charles Prince dimite como presidente de Citigroup
- El 'príncipe' de Citigroup abdica por el duro impacto de la crisis financiera