Empresas y finanzas

Telefónica ganó un 1,9% menos en el primer trimestre, hasta 1.624 millones

  • Las ventas en España cayeron el 5,7%, hasta los 4.372 millones

La teleco que preside César Alierta arranca el año con una leve caída en su crecimiento, pese al tirón de Brasil que se erige en la locomotora del grupo. Durante el primer trimestre, el operador ganó un total de 1.624 millones de euros, lo que representa el 1,9% menos que el mismo periodo del año anterior. Telefónica sacará a bolsa más del 50% de Atento.

Como viene siendo habitual en el grupo de telecomunicaciones, Latinoamérica y Europa son los motores de una corporación en la que España desafina respecto al resto de las regiones, según se desprende de la nota remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

De hecho, el mercado que crece al otro lado del Atlántico ya aporta el 45% de los ingresos y del OIBDA a Telefónica, mientras que España contribuye en las mismas magnitudes con el 28 y el 34%, respectivamente.

Caen las ventas en España

En su mercado doméstico, el operador recortó sus ventas el 5,7%, hasta los 4.372 millones, argumento que viene a reforzar a Telefónica en su intención de reducir plantilla en España, con un recorte anunciado de 6.000 puestos en los tres próximos años.

Los ingresos totales hasta el pasado marzo alcanzaron los 15.435 millones, un 10,8% más que en el mismo periodo de 2010. Ahora bien, en términos orgánicos, el OIBDA decrece el 1,0% situándose el margen de OIBDA orgánico en el 35,6%, con una erosión de casi un punto respecto al primer trimestre de 2010.

La cartera de clientes supera los 290 millones de conexiones, con incrementos interanuales del 6% y con mejoras de 12% en las actividades de banda ancha móvil gracias a la popularización de los smartphones.

Los accesos de banda ancha fija minorista roza el crecimiento de dos dígitos (9% de mejora interanual), mientras que la TV de pago aumenta el 10% su número de suscriptores.

Los ingresos por datos móviles se consolidan como "la palanca fundamental de crecimiento de la compañía", según explica en su nota al regulador, con una mejora del 18,6%. En términos orgánicos, los ingresos crecen el 1,4% respecto al primer trimestre de 2010, gracias a la pujanza de Latinoamérica (5,7% de aumento interanual) y Telefónica Europa (2,4%), que compensan la menor contribución de Telefónica España (-5,7%).

El beneficio neto por acción se sitúa en 0,36 euros mientras que el ratio de deuda financiera neta sobre OIBDA se fija en 2,4 veces al cierre del primer trimestre.

Brasil, la niña bonita

Brasil adquiere especial protagonismo en las cuentas de la compañía, una vez que el grupo ha puesto en marcha la integración de sus negocios de fijo y móvil bajo una misma sociedad. De esa forma, entre las filiales más prosperas sobresale Vivo, que en el primer trimestre incrementó su beneficio el 270%.

La base de clientes de Telefónica Brasil alcanzó los 77,2 millones, incluidos los negocios de telefonía fija, móvil, banda ancha y la TV por suscripción, un 13% más que los 68,4 millones del mismo trimestre de 2011.

En un comunicado distribuido por Telefónica, Alierta destaca que las "evolución de los resultados en los tres primeros meses del año está en línea" con las previsiones internas y permiten "confirmar los objetivos anunciados para el conjunto del año".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky