La entidad dice que seguirá "trabajando y trabajando bien" con los promotores
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Caja Madrid logró un volumen de negocio en el segmento de empresas de 20.645 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un incremento del 36% respecto al logrado en el mismo periodo de 2006 y permite a la caja anticipar en un año los objetivos del 'Plan de Empresas', informaron hoy en fuentes de la entidad.
Para 2008, la entidad estaría "satisfecha" con un crecimiento en el segmento "en niveles similares" a los actuales, ya que se trata de un ritmo "razonable" porque "cuanto más grande eres, más te cuesta crecer".
Las claves de este impulso del proyecto de empresas, que engloba a las firmas que facturan entre 10 millones y 300 millones de euros, fueron el incremento de la captación de nuevos clientes, una mayor vinculación de los mismos, así como "un cambio en la organización del soporte a la función comercial". Además, la entidad destacó que ahora cuenta con "más y mejores medios" en cuanto a herramientas para desarrollar el negocio, así como una plantilla más especializada.
Como resultado de esta "labor agresiva", la entidad ha visto incrementada en un 62,6% su financiación, que según explicaron las citadas fuentes "el corazón de la relación de la caja con el negocio de empresas", hasta alcanzar un total de 12.482 millones de euros.
Este negocio, que genera aproximadamente el 50% del volumen crediticio de la entidad, contaba con una morosidad que se situó a septiembre en el entorno del 0,32%, por debajo de la tasa total de la caja, que es del 0,71%. La caja, que según fuentes de la entidad se planteará abrir los centros de empresas por las tardes, destacó que los criterios de concesión de préstamos para pymes no se han endurecido en los últimos meses.
Caja Madrid seguirá "trabajando y trabajando bien" con los promotores, según aclararon fuentes de la entidad, que indicaron que la morosidad en este segmento no ha sufrido un incremento significativo. Al cierre de septiembre de 2007, el negocio con promotores asociados a banca de empresas ascendía a 4.600 millones de euros, con un crecimiento interanual del 44,3%.
HAY RECORRIDO PARA CAPTAR CLIENTES.
Fuentes de la entidad indicaron que la captación de recursos de clientes en el segmento de empresas aumentó un 41,8% en el último año, hasta los 5.217 millones de euros registrados entre enero y septiembre. Asimismo, la base de clientes activos del segmento de empresas de Caja Madrid aumentó un 11,1%.
Sin embargo, manifestaron que, en estos niveles de facturación "todavía hay recorrido suficiente para crecer en número de clientes", ya que en España hay alrededor de un millón de empresas, de las que unas 950.000 facturan unos 3 millones de euros.
La caja se ha propuesto aumentar el número de clientes en un 11%, "ofreciendo nuevos productos más estructurados y complejos, anticipándose a las necesidades de los clientes, yendo un poco por delante de la competencia".
Respecto a la captación de pasivo, las mencionadas fuentes dijeron que es casi tan importante como el activo, pero que "está carísimo", ya que hay entidades que incluso pagan por él Euribor más 5 puntos básicos. En este sentido, explicaron que el 'spread' es "menor que en el segmento de particulares".
Desde que la entidad lanzó el 'Plan de empresas' a finales de 2005, ha potenciado su presencia en este segmento diseñando productos y servicios específicos para este tipo de clientes, a través de sus 66 centros de empresas y 19 'corners'. En este sentido, prevé potenciar en 2008 estos puntos de venta en oficinas de la red de particulares, y los convertirá en centros de empresa. Además, abrirá nuevos 'corners' en las cuatro provincias en las que ahora no tiene presencia, que son Huelva, Soria, Huesca y Zamora.
El negocio de empresas de Caja Madrid tiene como principales rivales a BBVA, Santander, Banesto, Banco Sabadell y Banco Popular, aunque la entidad estima que es "un jugador con un volumen significativo", ya que cuenta con una cuota de penetración en este segmento del 22,4%, lo que supone que una de cada cuatro firmas trabaja con Caja Madrid, y un 6,6% de ellas les cita como primera entidad.
NEGOCIOS ESPECIALIZADOS.
Considerando los negocios especializados, la caja intensificó la actividad en comercio exterior (en la que ha superado los 1.000 millones de activo un 50,8% más que un año atrás), leasing (con un aumento de la inversión del 126,2%), confirming y derivados de tipos de interés, que ha triplicado la producción interanual.
Las mismas fuentes destacaron que el negocio 'merchant' (aquél que se dirige a captar terminales TPV para tarjetas en comercios) superó los 2.500 millones de facturación, con un incremento del 14,5%, por encima de la tasa registrada por el conjunto del sistema (4B, Mastercard y Red600), que fue del 10,4%.
Relacionados
- Economía/Empresas.- US Airways incrementa su beneficio neto un 74% en los nueve primeros meses hasta 353 millones
- Economía/Empresas.- Pearson incrementa un 20% su beneficio operativo en los nueve primeros meses
- Economía/Empresas.- 3M incrementa un 7,3% su beneficio en el tercer trimestre, hasta un récord de 674 millones
- Economía/Empresas.- H&M incrementa sus ventas un 25% en septiembre tras el parón de agosto
- Economía/Empresas.- Barceló incrementa un 55% sus ventas directas hacia el mercado americano y canadiense