Empresas y finanzas

Gobierno rechaza petición de Asociación Bancaria y ratifica nuevo impuesto

Caracas, 26 oct (EFECOM).- El Gobierno de Venezuela rechazó hoy la petición de la Asociación Bancaria de anular el Impuesto a Transacciones Financieras (ITF) que se cobrará desde el próximo mes.

"Los cálculos hechos por nuestro equipo técnico no se ajustan a lo planteado por el presidente de la Asociación Bancaria, Víctor Vargas, por tanto consideramos que ninguno de los efectos que él está previendo se van a producir", señaló en un comunicado el viceministro de Financiamiento para el Desarrollo Endógeno y preside del Banco de Desarrollo Económico (Bandes), Rafael Isea.

El impuesto regirá hasta diciembre de 2008 y consistirá en el cobro de 1,5 por ciento del monto de cualquier movimiento bancario hacia y de las empresas privadas, lo que el Fisco calcula que sólo este año arrojará una recaudación de unos 433 millones de dólares.

El decreto presidencial que creó el ITF, publicado este mes, exoneró a empresas estatales, personas naturales y a los consejos comunales.

Vargas alertó que el tributo "aumentará drásticamente el costo para las empresas, aproximará a cero la rentabilidad de la banca y vendrá un freno en el crecimiento de los créditos".

Obligará a los bancos a pagar 1,50 bolívares por cada 100 que presten a las empresas, y éstas a su vez pagarán otro 1,5 por ciento cada vez que utilicen el dinero del crédito concedido y también al cancelar la cuota de capital e intereses, sostuvo Vargas.

Todo ello significará, alertó, "reducciones sustanciales en las tasas de crecimiento de la inversión y el consumo" y "aumento de los precios por la disminución de la oferta de bienes y servicios".

El viceministro contestó se "trabajó de manera seria y responsable" y "no existe ninguna posibilidad de prorrogar la entrada en vigencia" del tributo.

El titular de la Superintendencia de Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), José Vielma Mora, previó una recaudación este año de 665 millones de dólares con la creación de ese impuesto y con la subida de otros, sobre la venta de tabacos y bebidas alcohólicas, desde mediados de este mes.

Sobre un impuesto adicional, que Chávez ha anunciado sin más detalles que "será a la riqueza", Vielma Mora dijo que "está en proceso de evaluación" en su despacho.

El pago del ITF "se realizará diariamente desde la banca pública y la banca privada" y su evasión significará multas "por el orden de 0,12% del importe en caso de registrarse retrasos", advirtió.

Vielma Mora calculó que con el incremento de impuestos a la venta de bebidas alcohólicas y tabacos, en diferentes porcentajes, según tipos, procedencias y calidades, se recaudará el equivalente otros 232 millones de dólares hasta finales de este año.

Además de ello, destacó, el incremento permitirá "disminuir el consumo" de estos productos, al estar "orientado a la prevención de las consecuencias sociales, morales y económicas del consumo y la alta ingesta alcohólica".

Con respecto a los tabacos, señaló que el alza del gravamen respectivo será desde el 50 por ciento actual al 70 por ciento.

Todo ello permitirá, además, "recoger liquidez" de moneda nacional "y aportar una solución en la lucha contra la inflación", que acumula un 10,9 por ciento en lo que va del año y amenaza la meta de 12 por ciento que el gobierno espera cerrar el año, manifestó.

Asimismo, le permitirá al Seniat compensar el algo los casi 4.200 millones de dólares que dejará de recaudar este año por la reducción progresiva del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que ha pasado del 14 al 9 por ciento. EFECOM

ar/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky