Bolsa, mercados y cotizaciones

El Santander confía que Gobierno hará buena defensa Ley Impuesto Sociedades

Madrid, 25 oct (EFECOM).- El consejero delegado del Banco Santander Alfredo Sáenz manifestó hoy su confianza en que el Gobierno español hará una "buena defensa" de los intereses de las empresas españolas ante la investigación abierta por la Comisión Europea (CE) sobre la Ley del Impuesto sobre Sociedades española.

La CE ha iniciado una investigación formal sobre la posible ilegalidad de la Ley del Impuesto sobre Sociedades al favorecer a sus empresas con deducciones fiscales cuando adquieren acciones de compañías extranjeras.

El artículo 12 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades española establece que, desde el 1 de enero de 2002, las empresas españolas pueden amortizar el fondo de comercio financiero que resulta de la adquisición de participaciones significativas en empresas extranjeras durante los veinte años siguientes a la adquisición.

La amortización del fondo de comercio financiero es la posibilidad de deducir de la base imponible de la empresa adquirente la diferencia entre el precio de adquisición de las acciones y el valor de mercado de los activos de la empresa adquirida.

El régimen parece establecer una excepción al sistema fiscal general español al permitir la amortización del fondo de comercio incluso cuando no se unen la empresa adquirente y la empresa adquirida en una sola entidad.

El régimen sólo se aplica a las participaciones en empresas extranjeras y se supedita a la adquisición de más del 5 por ciento de la empresa objetivo, sin que resulte necesario adquirir su control.

Alfredo Sáenz señaló que el banco esta "tranquilo", ya que las empresas españolas "están muy bien defendidas" y se mostró confiado en que el Gobierno "sacará adelante el tema".

Según las autoridades de Bruselas, "el régimen parece establecer una excepción al sistema fiscal general español" y a la Comisión le preocupa que esto confiera una ventaja a las empresas españolas a la hora de lanzar una opa sobre empresas extranjeras, con respecto a la adquisición de otras empresas españolas.

De esta manera, la evaluación inicial de la Comisión ha suscitado dudas en torno a si las empresas españolas que adquieren empresas extranjeras obtendrían una ventaja selectiva, "lo que podría falsear la competencia".EFECOM

ads/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky