París, 26 oct (EFECOM).- El ex ministro francés de Economía, Dominique Strauss-Kahn, destacó hoy que el pacto de accionistas que él negoció para la creación de EADS es "equilibrado", pero ante las críticas de que impide al Estado francés intervenir respondió que se puede renegociar.
"Hace ya varios años que es posible que los dos socios renegocien en un sentido o en otro", afirmó Strauss-Kahn en una comparecencia ante la comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional dedicada a esclarecer los últimos sobresaltos que han rodeado EADS.
Preguntado sobre la imposibilidad de que un representante del Estado francés entre en el consejo de administración del grupo europeo, admitió que eso era así al principio pero "todas esas cosas están llamadas a cambiar".
Insistió en que es "concebible" cambiar las condiciones de representación del Estado francés (que tiene un 15% del capital) porque hasta ahora los socios alemanes (que tienen un 22,5%, tanto como los franceses) no pueden considerar su actuación "intrusiva".
En cualquier caso Strauss-Kahn, que fue titular de Economía y Finanzas durante el Gobierno del primer ministro socialista Lionel Jospin (1997-2002), insistió en que el pacto de accionistas de EADS suscrito en 1999 "ha sido suficientemente equilibrado para que los intereses franceses, públicos y privados, estén preservados de forma duradera".
No obstante, el próximo director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) -que asume el cargo el próximo día 1-, puntualizó que más allá de los "buenos montajes, hay que ocuparse" y "si los representantes del Estado están ahí para dormir" entonces las cosas pueden degenerar.
Afirmó que el Estado tiene influencia sobre quién debe ser designado en el consejo de administración y recordó que, en virtud de ese pacto de accionistas, para las decisiones importantes hace falta el voto de seis de los ocho administradores elegidos por los socios franceses.
El primer ministro francés, el conservador François Fillon, había señalado a comienzos de octubre que el Gobierno no había podido intervenir en EADS en 2005 por el pacto de accionistas aprobado por la precedente mayoría de izquierdas. EFECOM
ac/pam
Relacionados
- Los Pactos de la Moncloa cumplen 30 años: el gran acuerdo que permitió la transición
- MAP y sindicatos podrían cerrar pacto sobre personal exterior próximas horas
- Economía/Laboral.- Méndez quiere renovar para 2008 el pacto de convenios, con la igualdad como principal objetivo
- PSOE y CHA cierran pacto incrementa 33 millones para infraestructuras Aragón
- Economía/Comercio.- Bruselas propone negociar con EEUU, Japón y Corea un pacto contra las falsificaciones