Empresas y finanzas

Brasil completará ciclo de producción de energía nuclear en 2010

Brasilia, 25 oct (EFECOM).- Brasil dominará por completo el ciclo de producción de energía nuclear para el año 2010, cuando dejará de depender de otros países para el enriquecimiento de uranio, vaticinó hoy el comandante de la Marina, Julio Soares de Moura Neto.

En una comparecencia al Senado, el almirante Moura Neto sólo condicionó ese plazo a que se cumpla la promesa del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva de invertir en los próximos dos años un total de 1.000 millones de reales (unos 555 millones de dólares).

Según el jefe militar, el programa nuclear brasileño pasó los últimos siete años "en estado vegetativo", pero será retomado a todo vapor el año próximo, cuando está prevista una primera inversión de 130 millones de reales (72 millones de dólares).

Ese dinero será destinado a la conclusión del llamado Proyecto de Laboratorio de Generación Núcleo-Eléctrica, que permitirá construir un reactor con una potencia de 11 megavatios, capaz de iluminar una ciudad con 20.000 habitantes, dijo Moura Neto.

El programa apunta a la construcción de generadores de energía eléctrica y también de propulsores de submarinos nucleares, que es una de las grandes ambiciones que la Marina ha acariciado durante las últimas tres décadas.

Desde 1979, cuando se comenzaron a dar los primeros pasos del programa, Brasil ha invertido un total de 1.100 millones de dólares, precisó el jefe militar.

Moura Neto explicó que, actualmente, aunque Brasil conoce la tecnología para la elaboración del combustible nuclear, varias de las etapas todavía deben ser realizadas en el exterior.

Brasil produce el mineral de uranio, conocido como "yellow cake", pero lo envía en bruto a Canadá, donde es gasificado y enriquecido.

Luego regresa al país y es convertido en las "pastillas" usadas para el funcionamiento de las dos plantas de generación eléctrica que Brasil posee en el balneario de Andra dos Reis, en el litoral de Río de Janeiro.

Según dijo hoy Moura Neto, si el ritmo de inversión anunciado por el gobierno se cumple, Brasil estará en condiciones de gasificar su propio "yellow cake" a partir del 2014, con lo que entraría en el exclusivo "club" de países que realizan todo el ciclo de producción de energía nuclear.

El almirante también vaticinó además que Brasil tendrá su primer submarino nuclear en 2020, lo que dotará a la Marina nacional de "una potente arma con un gran poder de disuasión".

El programa nuclear brasileño tuvo un fuerte impulso durante el régimen militar que gobernó entre 1964 y 1985, y por falta de fondos casi no avanzó hasta el 2006, cuando el gobierno de Lula decidió retomarlo a fin de diversificar las fuentes de energía del país.

Pese a las críticas de ecologistas, Lula se ha erigido en uno de los grandes defensores de la energía nuclear, que considera una de las más "limpias", y ha ordenado retomar la construcción de una tercera planta en el balneario de Angra dos Reis.

El proyecto de "Angra 3" se reactivó en junio pasado y prevé que la central esté en operaciones en un plazo de cinco años, con una capacidad de generación calculada en 1.369 megavatios.

Angra 3, en la que se habían invertido 1.500 millones de reales (unos 600 millones de euros al cambio actual) en una primera etapa paralizada hace dos décadas, demandará nuevas inversiones por 7.200 millones de reales (unos 2.920 millones de euros), según cálculos del Ministerio de Minas y Energía. EFECOM

ed/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky