Empresas y finanzas

La gran promesa de las cajas para acudir al FROB: triplicar la rentabilidad

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez. Foto: Archivo.

La cajas que acudirán al FROB presentaron ayer sus planes de negocio al Banco de España. Tanto Novacaixagalicia como la CAM y CatalunyaCaixa, así como Unnim, prometen en su hoja de ruta que triplicarán su rentabilidad en los próximos cinco años. Ésta es la gran promesa que realizan para que el fondo de rescate público las aporte en conjunto entre 5.000 y 7.500 millones y puedan cumplir con las nuevas exigencias de solvencia, además de pasar los test de estrés.

La entidad gallega asegura que su rentabilidad sobre recursos propios pasará de poco más del 3% actual a más del 10%. La CAM ha comunicado que este parámetro alcanzará el 15%. Y las dos catalanas se expresan en los mismos términos.

La rentabilidad es uno de los parámetros fundamentales para garantizar la devolución de unos intereses con la recompra de los títulos que adquiera el FROB. Para ello, las cajas realizarán desinversiones de cartera de créditos, participaciones industriales y oficinas.

No es el único compromiso. También aseguran que reducirán su eficiencia por debajo del 50%, a través del ahorro de costes y la aceleración de sinergias. Es decir, que por cada 100 euros que ingresan gastarán la mitad. La CAM, por ejemplo, ha indicado que esta política de ajuste supondrá 120 millones al año.

La maquinaria, en marcha

El Banco de España indicó ayer que ya ha puesto en marcha los mecanismos para establecer el valor de estas entidades, con el fin último de canjear las ayudas por acciones. Una vez se establezca el precio de las entidades, los planes de negocio se enviarán al Ministerio de Economía y a Bruselas para que apruebe las inyecciones de dinero.

Unnim y Novacaixagalicia se muestran aún confiados en rebajar las ayudas públicas, mediante una fusión o la búsqueda de inversores privados. La catalana, de no conseguir una alianza, recibirá 200 millones en preferentes (deuda) y 400 millones en forma de capital.

La gallega anunció ayer que en las próximas semanas analizará las 25 ofertas que ha recibido y mantendrá una segunda ronda de contactos para vender el 20% y rebajar de 2.622 a 1.500 millones sus necesidades, de las que 500 serán aportados por el FROB y 1.000 por desinversiones.

Tanto CAM como CatalunyaCaixa recibirán todo el décifit del fondo de rescate. Si bien, la segunda podrá disminuir el canje de acciones que tomará el Estado, ya que de los 1.700 millones que requiere más de 1.000 se materializarán como preferentes.

La alicantina, tras ser expulsado de Banco Base por sus socios, percibirá 2.800 millones de las arcas públicas. En principio, el Frob se quedará con el 60 o el 70% de su capital. Los expertos auguran una subasta posterior de la entidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky