Fernando A. Marqués
Tokio, 24 oct (EFECOM).- La preocupación por la protección ambiental y, sobre todo, por la funcionalidad de la movilidad, son las coordenadas que rigen la cuadragésima edición del Salón del Automóvil de Tokio.
El próximo viernes, día 26, este Salón abrirá sus puertas al público para mostrar 77 novedades mundiales y 103 locales, repartidas entre automóviles de turismo, vehículos comerciales y motocicletas, gran número de ellas en formato ecológico, bien con propulsión eléctrica, pila de combustible o, más próximo a la realidad, con motores térmicos tradicionales pero más eficientes.
Los protagonismos están muy repartidos, aunque es destacable el papel del grupo alemán Volkswagen, que no desaprovecha la oportunidad para desvelar novedades cuyo interés está más orientado hacia el mercado europeo.
El concepto de Volkswagen Space UP¡, es el único de los mostrados por el grupo en capital japonesa, que ha sido ideado para los mercados asiáticos, ya que se trata de un coche de reducidas dimensiones, que es la versión de cinco puertas del Up¡, de tres puertas presentado en el pasado Salón de Fráncfort.
Audi concentró en eta jornada especializada para los medios de comunicación la atención de los especialista alrededor del Metro Projedt Quattro, un concepto que será la bases del anunciando A1.
Bentley, compañía propiedad del Grupo Volkswagen, mostraba la tercera novedad del grupo, encarnada por una berlina cupé de lujo, bajo el nombre Brookslands Coupe, de 5,41 metros de longitud, equipada con un motor V8 de 6,7 litros de capacidad cuya potencia está en los 573 y la cifra de par en 1.050 Newton por metro, única en el mundo en un V8.
Esta descomunal berlina y algún otro deportivo de altísimas prestaciones, como el que ha sido presentado por Nissan, que hará llegar al mercado europeo y español en el año 2009, el deportivo GT-R. movido por un v6 de 480 caballos, han despertado críticas al oponerse a la tendencia mayoritariamente ecológica que trata de reducir emisiones de CO2 y de elementos nocivos para la salud mediante coches urbanos de tamaño pequeño y medio.
Dicen algunos de los entendidos que los coches ecológicos despiertan la curiosidad y el interés, pero la pasión por el automóvil aún está en poder de los deportivos.
Noobstnate, el denominador común de Tokio es la preocupación por el impacto de los coches sobre el medio ambiente. En esta edición ha habido continuidad sobre los visto en la edición 2005 e incluso, en algunos caso con segundas versiones, como la evolución del coche eléctrico de Nisaan Pivo, una burbuja sobre cuatro ruedas que gira sobre su chasis y éste sobre sí mismo.
La mayor novedad tecnológica ha estado en posesión de Honda, que ha sido capaz de congregar al mayor número de periodista de la jornada, alrededor del Puyo, un coche con carrocería de gel y flexible que, además, es luminiscente y cambia de color en el función de la temperatura ambiente.
Puyo es la onomatopeya en japonés de la sensación del tocar algo blando. Este es el tacto del de un coche de forma cúbica, aunque con formas suavizadas que, además, está ideado para ser movido por pila de combustible alimentada por hidrógeno.
Este peculiar Honda está recubierto por una carrocería construida con un material de gel que, asegura la marca, es capaz de ofrecer mayor seguridad, ya que su propiedad flexible absorbe mejor las energías derivadas de los impactos.
Al lado de Puyo, Honda muestra el híbrido deportivo CR-Z, un cupé de atrevido diseño que, según el fabricante, será la base para la comercialización de un nuevo híbrido deportivo. En Mitsubishi, Nissan y Suzuki, como principales marcas japonesas, se pueden contemplar distintas soluciones, mayoritariamente híbridas, que son en este Salón las dominantes.
Y Toyota, como primer fabricante japonés, que, además, se disputa con General Motors el liderazgo mundial, llega a este Tokio 2007 con una avalancha de "concept car", nueve si se suma el Lexus su marca premium, que proponen gran variedad de coches eléctricos e híbridos. Las motocicletas, que constituyen un apartado importante en el Salón de Tokio, no se sustraen a las nuevas tendencias ecológicas, y se vuelven a ver, como ya ocurriera en 2005 nuevas propuestas eléctricas y de pila de combustible a base de nitrógeno como combustible. EFECOM
fam/jma
Relacionados
- Expositores franquicias reducen presencia en Salón en contexto incertidumbre
- Más de 2.100 barcos y casi 700 expositores participarán en 46 Salón Náutico
- Economía/Empresas.- Acciona Inmobiliaria descontará 6.000 euros en las viviendas que venda en el Salón de Lisboa
- Un total de 55 empresas catalanas estarán en Salón de Franquicia de Valencia
- Iberdrola Inmobiliaria participa en el Salón Inmobiliario Región de Murcia 2007