Estrasburgo (Francia), 24 oct (EFECOM).- El Parlamento Europeo se mostró hoy a favor de fijar objetivos obligatorios para reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los automóviles, pero retrasando su horizonte temporal de 2012 a 2015.
La Comisión Europea anunció el pasado febrero su intención de realizar una propuesta legal que obligue a los fabricantes a reducir la emisión media de sus automóviles y vehículos ligeros desde los actuales 163 gramos por kilómetro, hasta los 120 gramos por kilómetro, para 2012.
La propuesta concreta, que deberá ser aprobada por el Consejo de la UE -Estados miembros- y por el Parlamento, se presentará "a fines de este año", confirmó a Efe una portavoz de la Comisión.
Pero el pleno del Parlamento Europeo se adelantó hoy aprobando un informe no de ley en el que define sus preferencias, más flexibles que las avanzadas por el Ejecutivo comunitario.
Así, defiende que la meta de reducción se sitúe en los 125 gramos por kilómetro y se retrase a 2015, al objeto de que los fabricantes cuenten con tiempo suficiente para realizar los ajustes técnicos pertinentes, argumentó el ponente del informe, el liberal británico Chris Davies.
La reducción, que será obligatoria tanto para los vehículos fabricados en la UE como para los importados, se conseguiría mediante una escala de objetivos anuales a partir de 2011.
Para facilitarla, consideran los parlamentarios, debe establecerse un régimen que obligue a los fabricantes e importadores a abonar una penalización financiera por cada vehículo vendido que supere los límites establecidos, y se que podrá enjugar si la misma compañía vende automóviles por debajo del límite.
A diferencia de la Comisión, el Parlamento considera que las nuevas metas de emisiones deben alcanzarse exclusivamente mediante mejoras técnicas en los motores.
Los planes esbozados por el Ejecutivo comunitario permitían a la industria que un tramo de reducción equivalente a 10 gramos por kilómetro se basase en el uso de biocombustibles, neumáticos especiales y otras tecnologías complementarias.
Por otra parte, la Eurocámara abogó hoy por permitir que determinados vehículos, como los de gran tamaño, puedan superar los límites de emisión para evitar "excesivas perturbaciones" en el mercado automovilístico.
Los términos del informe aprobado hoy en el pleno se deben en gran parte a las enmiendas impuestas por una mayoría formada por los grupos Partido Popular Europeo y Liberal.
El borrador que había sido salido en septiembre de la Comisión Medio Ambiente del Parlamento era mucho más ambicioso al fijar un objetivo de 120 gramos kilómetro a partir de 2012.
El grupo de Los Verdes se desmarcó del texto final alegando que supone una concesión para los fabricantes de automóviles, que en los últimos meses han criticado fuertemente los planes de la Comisión.
El CO2 es el principal gas responsable del efecto invernadero.
Cerca del 19 por ciento del conjunto de sus emisiones en la UE proceden de los turismos y vehículos industriales, por lo que el sector resulta básico para la lucha contra el cambio climático.
La UE se ha comprometido a reducir antes de 2020 sus emisiones de CO2 en al menos un 20 por ciento con respecto a los niveles de 1990.
Por otro lado, el informe del Parlamento sugiere que al menos el 20% del espacio de los anuncios de coches nuevos contengan información "sobre el consumo de combustible y las emisiones de CO2" del vehículo, de manera similar a los mensajes sobre el impacto en la salud de los paquetes de tabaco. EFECOM
adp/jla
Relacionados
- UE teme aumento de restricciones chinas a inversión en industria automóviles
- Economía/Motor.- Cesvimap (Mapfre) edita un libro sobre seguridad y confort en los automóviles
- Ventas de automóviles nuevos crecen en Chile el 15,2% hasta septiembre
- Economía/Motor.- Las ventas de automóviles en China crecen un 25% entre enero y septiembre