Empresas y finanzas

UE teme aumento de restricciones chinas a inversión en industria automóviles

Pekín, 24 oct (EFECOM).- China, país donde marcas europeas como Volkswagen o Citroën tienen una importante presencia, aumentará los límites a la inversión extranjera en el sector, algo que causa preocupación en la UE, señaló hoy el director general de la Comisión Europea para Empresa e Industria, Heinz Zourek.

"China va a designar su sector del automóvil como 'estratégico', por lo que tememos que va a aumentar los límites a la inversión extranjera", destacó Zourek, en rueda de prensa, al término de su visita de trabajo de tres días por el país asiático.

Zourek recordó que en la mayor parte de las industrias chinas la inversión extranjera está limitada al 50 por ciento, pero en las "estratégicas" se reduce al 30 por ciento (o incluso menos, en aquellas relacionadas con la seguridad nacional), lo que hace proliferar en China las compañías de inversión mixta.

El director general reconoció que las obligaciones de China con la Organización Mundial del Comercio (OMC) no prohíben estas prácticas, ya que la liberalización de la economía china es lenta y paulatina, por lo que la UE "de momento sólo puede convencer a las autoridades de que estos límites son perjudiciales para ellos".

Zourek, de nacionalidad austríaca, también manifestó cierta preocupación por la estrategia de China -mayor productor de acero del mundo- de reducir su sector siderúrgico, que según Pekín ha alcanzado ya sus topes de producción.

Explicó el director general que China quiere rebajar su capacidad de producción desde 500 a 400 millones a toneladas, y no está interesado en fomentar las exportaciones de este material "pues lo considera en cierto modo energía transformada, y no quiere exportar su energía".

Zourek también consideró los "problemas sociales" que supondrá en China el cierre de pequeñas acerías, y destacó que las autoridades chinas participarán próximamente en un seminario internacional sobre el sector del acero que se celebrará en Polonia.

El director general habló con viceministros y otros responsables de instituciones como el Ministerio de Industria de la Información, el de Construcción, la Administración Estatal de Inspección y Cuarentena, la de Seguridad de Fármacos y Alimentos, y la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo.

En sus reuniones, Zourek negoció con sus homólogos una mayor colaboración chino-europea en temas "candentes" como la inspección de seguridad de productos tales como juguetes, una supervisión que según el alto cargo "es responsabilidad de las dos partes".

Además, Zourek animó a las instituciones gubernamentales chinas a que adopten los estándares internacionales -muchos de ellos establecidos por la UE- en temas como los automóviles o la telefonía móvil, ya que algunas iniciativas chinas de crear normativas propias pueden suponer importantes barreras para los productos extranjeros. EFECOM

abc/rm/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky