Tarragona, 24 oct (EFECOM).- El Capitán Marítimo de Tarragona ha activado hoy el Plan Nacional de Contingencias por Contaminación Marina Accidental para coordinar todos los organismos implicados en la emergencia por el vertido de petróleo que ayer se produjo en Tarragona debido a una fuga en la monoboya de Repsol.
El plan se ha puesto en marcha a las 10.00 horas, después de que ayer la Generalitat activase, en fase de alerta, del Plan territorial Camcat, según ha informado la Subdelegación del Gobierno en un comunicado.
Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Fomento, está coordinando los medios marítimos y aéreos que se dedican a la limpieza del vertido, constituido por unos 500 litros de crudo, según datos de Repsol.
El vertido se produjo en la mañana de ayer en el pantalán que tiene la compañía petrolera en el puerto de Tarragona tras quedar dañada la tubería submarina que conecta la monoboya con el pantalán como consecuencia del impacto de un barco en la maniobra de atraque.
El reconocimiento aéreo realizado esta mañana constata que el crudo, muy ligero y volátil, está a una milla y media del Cabo Salou y su extensión es de dos millas (cerca de cuatro kilómetros) de largo por media de ancho, han señalado estas fuentes.
Los medios que están participando en el dispositivo de recogida y dispersión de la mancha de crudo son un avión de Salvamento Marítimo, un helicóptero de los bomberos, una embarcación de intervención rápida de Salvamento Marítimo, dos remolcadores contratados por Repsol, una embarcación de recogida de hidrocarburos, dos pelícanos de la Agencia Catalana del Agua, una embarcación de Cruz Roja y otras menores.
Por otra parte, Repsol ha asegurado que no se ha producido ninguna salida más de crudo de la tubería submarina afectada desde el mediodía de ayer. La compañía ha abierto una investigación interna para esclarecer las causas de lo sucedido. EFECOM
cta/mje/mg/br/jma