Sevilla, 24 oct (EFECOM).- Sevilla será, dentro de seis años, la provincia con la mayor producción de electricidad mediante energía solar en todo el mundo, ha explicado hoy el presidente de Abengoa Solar, Santiago Seage, que ha anunciado la construcción de dos nuevas plantas termosolares en Écija.
Seage, que hoy ha presidido la inauguración en Sevilla de un congreso internacional de energía solar en el que participan 170 expertos hasta el viernes, ha señalado que con 400 megavatios de capacidad una vez que se finalicen estas plantas y las de Sanlúcar la Mayor, Sevilla sólo será superada por el estado de California, en Estados Unidos.
En conjunto supondrán una inversión de 1.800 millones de euros y tendrán la capacidad de abastecer a 300.000 hogares, y contribuirán al ahorro de la emisión de 360.000 toneladas de dióxido de carbono al año que generarían plantas de gas o de carbón.
Las dos nuevas plantas de Écija, que ocuparán 200 hectáreas de terreno y producirán 50 megavatios cada una, empezarán a construirse previsiblemente en 2008 y su puesta en marcha está prevista para 2011, con una inversión de 600 millones de euros.
Actualmente, ya está en funcionamiento la primera planta solar de Sanlúcar la Mayor, con 11 megavatios de capacidad ya operativos y 120 en construcción, y en 2013 se espera que ya estén en marcha los 300 megavatios previstos.
Seage ha destacado que las dos plantas termosolares del proyecto Solúcar son las primeras del mundo que utilizan para el uso comercial la tecnología de torres solares, con una altura de 120 y 160 metros cada una.
Ha afirmado que la vega del Guadalquivir es una de las zonas más idóneas de España para la instalación de plantas como ésta, ya que el terreno es llano y hay más de 2.000 horas de sol al año, y ha precisado que los trámites administrativos para conseguir las licencias "no son más lentos" en Andalucía que en otras comunidades autónomas.
El presidente de Abengoa Solar ha asegurado que la producción de electricidad mediante grandes plantas solares es un instrumento muy útil en la lucha contra el cambio climático, ya que se trata "primero, de una tecnología probada, segundo, disponible, y tercero, que tiene el beneficio de evitar emisiones".
En los próximos años se instalarán hasta 6.000 megavatios de plantas limpias en todo el mundo, con una inversión de 20.000 millones de euros, de los que Abengoa Solar invertirá 2.000 millones, y actualmente España es el país donde más plantas se están construyendo.
Además de las plantas de Sevilla está construyendo otras dos en Argelia y Marruecos, donde se combina la tecnología tradicional de uso de gas con la energía solar, a lo que añadirá una inversión de 50 millones de euros en I+D+i en los próximos tres años. EFECOM
plc/ja/txr
Relacionados
- Abengoa reúne a los máximos representantes en energía solar
- RSC.- La Conferencia de la Industria Solar llega a España el próximo día 24 para mostrar innovaciones en energía solar
- La energía solar no es profeta en Tierra Santa
- Industria cree que energía solar fotovoltaica goza de un marco legal estable
- Energía solar para calentar agua y uniformidad estándares en nuclear civil